Determinación de residuos de antimicrobianos en carne e hígado de bovinos sacrificados en el camal frigorífico municipal de Piura por el método microbiológico con Bacillus subtilis

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo demostrar la presencia de residuos de antimicrobianos en carne e hígado de bovinos sacrificados en el camal frigorífico de Piura, para lo cual se analizaron muestras de musculo libre de grasa y aponeurosis y muestras de hígado de 58 animales. De cada muestra o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiara Vílchez, Fernando Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3070
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bovino
hígado
carne
antimicrobianos
Bacillus subtilis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo demostrar la presencia de residuos de antimicrobianos en carne e hígado de bovinos sacrificados en el camal frigorífico de Piura, para lo cual se analizaron muestras de musculo libre de grasa y aponeurosis y muestras de hígado de 58 animales. De cada muestra obtenida se analizaron trozos de 8 mm de diámetro y 2mm de espesor los que fueron depositados sobre un medio de cultivo sembrado con Bacillus subtilis ajustado a pH 6.0; 7.2 y 8, y en las que se colocaron discos de penicilina, Sulfametoxazol árimetoprim y gentamicina respectivamente. Basándose en el tamaño del halo de inhibición de crecimiento de la cepa, se pudo comprobar que 17 animales (29,31%) resultaron positivos a la prueba. De los 17 animales, 11 muestras de hígado y 10 muestras de musculo son positivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).