Determinación de antimicrobianos en la carne e hígado de pollo comercializados en el distrito de Piura. Perú 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la presencia de residuos de antimicrobianos en pechuga e hígado de pollo comercializados en el distrito de Piura, mediante el método microbiológico en placa y se realizó durante los meses de Junio a Julio del 2022. Se recolectaron todas mañanas 151 mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Abad, Danitza Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4274
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:antimicrobiano
hígado de pollo
pechuga de pollo
Bacillus subtilis
Piura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la presencia de residuos de antimicrobianos en pechuga e hígado de pollo comercializados en el distrito de Piura, mediante el método microbiológico en placa y se realizó durante los meses de Junio a Julio del 2022. Se recolectaron todas mañanas 151 muestras de pechuga e hígado de pollo, en cuatro mercados y tres supermercados del distrito de Piura. De cada muestra se analizaron trozos de 8 mm de diámetro y 2 mm de grosor los que fueron depositados sobre 4 placas con agar nutritivo, previamente sembrado con Bacillus subtilis y ajustado a pH 6,0; 7,2 y 8,0; donde también se colocaron discos con antimicrobianos (amoxicilina, enrofloxacina, tetraciclina y sulfametoxazol + trimetroprima). Las lecturas se hicieron basándose en el tamaño del halo de inhibicion de crecimiento de la cepa, alrededor de cada muestra de pechuga e hígado, considerando positivos los halos mayores a 2 mm, sospechosos los halos de 1 a 2 mm y negativos los halos menores a 1 mm. De los 151 animales muestreados, el 94% (142/151) de los pollos resultaron positivos al menos a un antimicrobiano, presente en la pechuga o en el hígado. El 45,7% (69/151); 52,3% (79/151); 53,6% (81/151) y 55% (83/151) de la carne de pollo, presentaron residuos de Enrofloxacina, Amoxicilina, Sulfametoxazol + Trimetoprima y Tetraciclinas, respectivamente. El 55,6% (84/151); 53,6% (81/151); 52,3% (79/151) y 57% (86/151) de los hígados de pollo presentaron esiduos de Enrofloxacina, Amoxicilina, Sulfametoxazol + Trimetoprima y Tetraciclinas, respectivamente. El 55,9% (131/236) y el 50% (33/66) de la carne e hígado de pollo procedentes de mercados y supermercados, respectivamente, presentaron residuos antimicrobianos, existiendo evidencia estadística para afirmar que la presencia de residuos de antimicrobianos no está relacionada con la procedencia de las muestras. Se concluye que más de la mitad de las pechugas e hígado de pollo comercializadas en el distrito de Piura presentaron residuos de antimicrobianos. Enrofloxacina se encontró en más de la mitad de pechugas y menos de la mitad de hígados. Amoxicilina, Sulfametoxazol + trimetoprima y Tetraciclina se encontró en más de la mitad de pechugas e hígados. La presencia de antimicrobianos en pechuga e hígado no depende del lugar de comercialización en el distrito de Piura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).