Evaluación de la producción y composición química de cuatro variedades de trébol blanco (trifolium repens) en tres pisos altitudinales de la provincia de Santa Cruz - Cajamarca
Descripción del Articulo
Los forrajes son indispensables para la alimentación del ganado, donde la inserción de nuevas variedades aportará una amplia disponibilidad de biomasa. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue evaluar la producción y composición química de cuatro variedades de Trifolium repens en tres pisos al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4749 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | producción y composición química variedades de trébol blanco provincia de Santa Cruz - Cajamarca http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
Sumario: | Los forrajes son indispensables para la alimentación del ganado, donde la inserción de nuevas variedades aportará una amplia disponibilidad de biomasa. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue evaluar la producción y composición química de cuatro variedades de Trifolium repens en tres pisos altitudinales. Se evaluaron las variedades de trébol blanco: Weka, Ladino, Legacy, Huia, en los pisos altitudinales; PA I (2386 msnm), PA II (2803 msnm) y PA III (3384 msnm). El estudio se desarrolló en el ámbito de la asociación de productores agropecuarios Pucará El trébol en la provincia de Santa Cruz, se evaluó la biomasa, tasa de crecimiento, altura del cultivo y la composición química; el diseño estadístico responde a un arreglo de bloques completos al azar con tres repeticiones. No se encontraron diferencias significativas para la variedad con las variables de altura, biomasa, tasa de crecimiento, pero si para el piso altitudinal donde mejores resultados presenta el PA I. Se obtuvieron valores de 15.28% para materia seca, 11.57% para el contenido de cenizas, 23.43% de proteína cruda, 6.91% de grasa, 12.89 de fibra cruda y 45.20 de Extracto Libre de Nitrógeno. La tendencia de mejor rendimiento de biomasa en el PI es para la variedad Weka con 12 741 Kg MS/ha/año, y con una tasa de crecimiento de 34.9 Kg MS/ha/día. La mejor altura se obtuvo con la variedad ladino en el PI con 20.83 cm. Los resultados más bajos para biomasa y tasa de crecimiento se obtuvieron en el PIII para la variedad ladino. Se puede concluir que, el piso altitudinal influye en el rendimiento del trébol blanco y que la tasa de crecimiento puede ser influenciada por el número de cortes obtenidos en un año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).