La gestión pública digital y el servicio de trámite documentario en el Gobierno Regional de Cajamarca, 2023 – 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión pública digital y el servicio de trámite documentario en el Gobierno Regional de Cajamarca durante el periodo 2023 – 2024. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, con un diseño no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarrillo Huamán, Mary Jany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/9008
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/9008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:eficiencia administrativa
transformación digital
gobierno digital
trámite documentario
gestión pública digital
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión pública digital y el servicio de trámite documentario en el Gobierno Regional de Cajamarca durante el periodo 2023 – 2024. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, con un diseño no experimental y de corte transversal. Se aplicó una encuesta estructurada con escala de Likert a una muestra de 240 ciudadanos y funcionarios, cuya fiabilidad fue validada mediante el coeficiente Alfa de Cronbach (α = 0.9164). El procesamiento y análisis de datos se realizaron utilizando el software IBM SPSS Statistics 27, aplicando la prueba estadística de correlación de Spearman debido a la naturaleza ordinal de los datos recolectados. Los resultados mostraron una correlación positiva y significativa entre la gestión pública digital y el servicio de trámite documentario, con un coeficiente Rho de Spearman de 0.701, indicando una relación moderada. Además, se encontró que el gobierno digital, la gestión documental y la facilidad de uso están directamente relacionados con la calidad y eficiencia del trámite documentario. Estos hallazgos reafirman la importancia de fortalecer los componentes de la gestión pública digital para optimizar los servicios administrativos para el ciudadano. En la discusión, los resultados fueron contrastados favorablemente con los antecedentes nacionales e internacionales, mejorando la transformación digital en la modernización del Estado, la mejora del acceso a servicios públicos y la eficiencia administrativa. Finalmente, esta investigación contribuye evidencias empíricas relevantes que posicionan a la gestión pública digital como un eje importante para el fortalecimiento de la eficiencia institucional, la transparencia y la satisfacción ciudadana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).