Gestión documentaria y firma digital para trámites documentarios de los usuarios en una entidad pública. Año 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo de investigación fue determinar la relación que existe entre la gestión documentaria y firma digital para trámites documentarios de los usuarios en una entidad pública. Año 2021. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, a través del diseño no experimental, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pareja Romero, Sheyla Brigitte
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión documentaria
Firma digital
Trámites documentario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo de investigación fue determinar la relación que existe entre la gestión documentaria y firma digital para trámites documentarios de los usuarios en una entidad pública. Año 2021. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, a través del diseño no experimental, corte transversal descriptivo - correlacional. La población fue de 306 usuarios (internos) conformado por los trabajadores de una entidad pública, que como parte de sus funciones han realizado procedimientos de gestión documentaria y firma digital para atender los trámites documentarios asignados y hacen uso de las plataformas proporcionadas por la entidad, se aplicó el tipo de muestra probabilística basándose en un proceso aleatorio simple, obteniendo una muestra de 64 usuarios, que fueron encuestados usando un cuestionario de escala Likert, y se procesó los datos con el software SPSS. La prueba de confiabilidad con la ayuda del alfa de Cronbach alcanzó un 92,1%, lo que indica que la confiabilidad es alta, y se concluye que existe relación entre las variables estudiadas, pues el valor obtenido por el coeficiente de Pearson es de 77,7%, lo que indica que la correlación es muy significativa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).