Capacidad de retención de agua en carcasa de cuy tipo Perú conservado con películas film bajo condiciones de refrigeración

Descripción del Articulo

La capacidad de retención de agua (CRA) en la carcasa de cuy tipo Perú, ayuda a determinar la capacidad del musculo para retener agua en sus tejidos y mantener la terneza, calidad, color, olor y textura característicos de la carne de cuy, obteniendo una carne con estándares de calidad y con alto val...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Honorio Tapia, Claidy Elizabeth, Cabrejos Barrios, Eliana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1724
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CRA (capacidad de retención de agua)
Centrifugación
Decantación
Descripción
Sumario:La capacidad de retención de agua (CRA) en la carcasa de cuy tipo Perú, ayuda a determinar la capacidad del musculo para retener agua en sus tejidos y mantener la terneza, calidad, color, olor y textura característicos de la carne de cuy, obteniendo una carne con estándares de calidad y con alto valor nutricional. La presente investigación tuvo como objetivo determinar el valor óptimo de la capacidad de retención de agua en la carcasa de cuy tipo Perú en atmosfera controlada para determinar la vida útil de la carcasa, para el análisis de las muestras se aplicó el método de centrifugación durante 10 días. Los resultados fueron evaluados mediante la aplicación de la estadística descriptiva. El valor óptimo de CRA para la carcasa que se obtuvo fue de 57 % en el día 05, presentó alteraciones en sus características fiscas a partir del día 06 presentando manchas oscuras en la piel, mal olor, textura dura, rigidez cadavérica y extremidades secas. El valor óptimo de CRA es 57% con un valor de 2,9 mL y con una vida útil en el día 5.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).