Concreto autocurable F´C= 210 kg/cm2, reemplazando un porcentaje de agregado grueso con traquita.
Descripción del Articulo
Esta investigación se planteó debido a la deficiente práctica de curado del concreto en obra, pese a que NTP 339.033 (2015) establece los procedimientos adecuados para preparar y curar el concreto. Por ello si los especímenes son elaborados y curados en campo, como se indica en la Norma se obtendría...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3205 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3205 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Autocurado Variación Resistencia a compresión Traquita |
Sumario: | Esta investigación se planteó debido a la deficiente práctica de curado del concreto en obra, pese a que NTP 339.033 (2015) establece los procedimientos adecuados para preparar y curar el concreto. Por ello si los especímenes son elaborados y curados en campo, como se indica en la Norma se obtendrían los resultados de diseño esperados. Aunque existe diferentes tipos de curado la más común en obra es el regado del elemento, sin embargo, este tipo de curado no se asemeja al curado de los testigos que nos permiten evaluar la calidad del concreto. Por lo que hay necesidad de estudiar otros métodos de curado para el concreto como, por ejemplo, el autocurado. Es así que la tesis tiene como objetivo determinar la variación de la resistencia a compresión de un concreto f’c= 210 kg/cm² al reemplazar el agregado grueso con traquita saturada al 5%, 10% y 15% y determinar su efecto de autocurado comparando la resistencia del concreto al remplazar los mismos porcentajes de traquita saturada y traquita seca. Los datos se procesaron y analizaron para concluir que al reemplazar el agregado grueso con traquita saturada la variación de la resistencia a compresión es menor que la muestra patrón, pero mayor que su diseño f’c= 210 kg/cm². Y su efecto de curado a los 28 días para los porcentajes de reemplazo 5%, 10% y 15% con traquita saturada aumentan en 23.80%, 26.95 % y 33.65% respecto a la traquita seca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).