Concreto autocurable de alta resistencia F´C= 420 Kg/Cm2, con un porcentaje de traquita en el agregado grueso comparado con los procesos mas usados de curado

Descripción del Articulo

El concreto de alta resistencia es un concreto de características especiales, sus materiales deben tener un estricto control de calidad tanto para su selección y a su vez en el proceso de mezclado, la utilización de aditivos y principalmente en el proceso de curado pues se realiza de manera superfic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Pretell, Fiorela Solange
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1494
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traquita
Curado interno
Efectividad
Retención de humedad
Resistencia a compresión
Resistencia a flexión
Descripción
Sumario:El concreto de alta resistencia es un concreto de características especiales, sus materiales deben tener un estricto control de calidad tanto para su selección y a su vez en el proceso de mezclado, la utilización de aditivos y principalmente en el proceso de curado pues se realiza de manera superficial, comúnmente por humedecimiento o por rociado de aditivo generador de membrana; pero no, se conoce la efectividad de estos tipos de curados en el desarrollo a la resistencia a compresión y flexión. Por lo cual existe una necesidad de saber la influencia de los tipos de curado del concreto más comunes en su desarrollo de la resistencia a compresión, flexión y/o buscar nuevos métodos más efectivos de curado. El objetivo de esta investigación es determinar la efectividad que tiene el curado interno reemplazando parcialmente el agregado grueso por fragmentos de traquita; evaluando el estudio del porcentaje de humedad, resistencia a la compresión y resistencia a la flexión; a comparación del curado por inmersión y el curado con curador químico. Se lo realizó con diferentes porcentajes de reemplazo de agregado grueso por traquita; este material fue obtenido reciclablemente de las esculturas talladas en traquita en la ciudad de Cajamarca. Se evalúa tres porcentajes de fragmentos: 7%, 12% y 17% del volumen de agregado grueso; para una resistencia de f´c: 420 Kg/cm2. Se concluyó que el curado interno mediante el reemplazo del agregado grueso por fragmentos de traquita saturado es efectivo, mostrándonos que el menor porcentaje propuesto (7%) de reemplazo los resultados son mejores aumento de resistencia a compresión y flexión del concreto, 470.7 Kg/cm2 y 53.25 Kg/cm2 a los 28 días de edad respectivamente, mientras que el curado por inmersión nos muestra resultados ligeramente similares: 466.89 Kg/cm2 y 48.52 Kg/cm2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).