Determinación de las propiedades físico-mecánicas de un concreto de F´C= 210 Kg/cm2 con adición de puzolana volcánica en Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación orientó su desarrollo a través del estudio comparativo entre un concreto convencional o patrón y un concreto con adición de puzolana volcánica (roca traquita pulverizada) en porcentajes del 10%, 15% y 20%; para una resistencia de diseño de f’c 210 kg/2, de las cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1502 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Adición de puzolana Roca traquita pulverizada Resistencia mecánica |
Sumario: | El presente trabajo de investigación orientó su desarrollo a través del estudio comparativo entre un concreto convencional o patrón y un concreto con adición de puzolana volcánica (roca traquita pulverizada) en porcentajes del 10%, 15% y 20%; para una resistencia de diseño de f’c 210 kg/2, de las cuales se realizaron sus respectivos ensayos de resistencia mecánica (compresión y flexión) en relación a las normas técnicas peruanas. Obteniéndose que la resistencia a la compresión a los 60 días aumento únicamente en el concreto con dosificación del 10% de adición de puzolana volcánica en un 13%, mientras que disminuyó con las dosificaciones del 15% y 20% en un 10% y 19% respectivamente. Asimismo, se obtuvo un aumento de la resistencia a la flexión con la dosificación del 10% de adición de puzolana volcánica en un 16.41%, y una disminución de la misma con dosificaciones de 15% y 20% en 4.54% y 16.49% respectivamente. Concluyendo como dosificación óptima en el diseño de concreto para la presente investigación al 10% de adición de puzolana volcánica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).