Optimización del peso en rhinoceros 3d de coberturas metálicas conformadas por armaduras espaciales.
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación se utilizó un programa de diseño paramétrico avanzado, Rhinoceros 3D, que gracias a la interacción con sus complementos Grasshopper, Karamba y Galápagos permiten la creación de un guide (plantilla de usuario) para lograr optimizar el peso de coberturas metálicas conf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4718 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4718 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Armaduras espaciales Rhinoceros 3D Guide Modelación paramétrica Análisis estructural Optimización Peso http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | En este trabajo de investigación se utilizó un programa de diseño paramétrico avanzado, Rhinoceros 3D, que gracias a la interacción con sus complementos Grasshopper, Karamba y Galápagos permiten la creación de un guide (plantilla de usuario) para lograr optimizar el peso de coberturas metálicas conformadas por armaduras espaciales (arcos y viguetas tridimensionales) bajo la restricción de cumplimiento de la Norma de diseño AISC 360-16. Este guide se desarrolló utilizando un proceso de diseño integral: modelación paramétrica, análisis estructural y optimización. Para el primer proceso se utilizó códigos gráficos para definir los elementos tanto para los arcos de viga de celosía (brida superior, brida inferior, diagonales izquierda y derecha, montantes, enlaces superior o inferior) y para las viguetas (brida superior, brida inferior, diagonales izquierda y derecha). En el segundo proceso se definió el material, articulaciones en nodos, combinación de cargas según el método LRFD, las secciones transversales de cada elemento y por último se realizó la optimización de geometría, tamaño y cantidad en base a las consideraciones de diseño de la Norma, verificando que los ratios de diseño de cada elemento sometido a tracción o compresión sean iguales o menores a 1. Como resultado de todo este proceso, aplicado a cuatro casos modelos de coberturas metálicas de campos deportivos, se encontró que el peso se optimiza en un 23.87% en un tiempo promedio de 125 min. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).