Desarrollo de habilidades investigativas para mejorar la producción de ensayos científicos en los estudiantes del II ciclo de las especialidades de lenguaje y literatura y educación primaria de la facultad de educación de la universidad nacional de Cajamarca, 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación de las habilidades investigativas en la mejora de la producción de ensayos científicos de los estudiantes del II Ciclo de las especialidades de Lenguaje y Literatura y Educación Primaria de la Facultad de Educación de la U...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Cabrera, Wigberto Waldir
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6521
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:producción de ensayos científicos
desarrollo de habilidades investigativas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación de las habilidades investigativas en la mejora de la producción de ensayos científicos de los estudiantes del II Ciclo de las especialidades de Lenguaje y Literatura y Educación Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2021. La metodología estuvo determinada por un tipo de enfoque cuantitativo aplicada con diseño cuasiexperimental. La muestra estuvo conformada por los 72 estudiantes del Segundo Ciclo de las especialidades de Lenguaje y Literatura y de Educación Primaria. La técnica utilizada para la recolección de datos fue el análisis de desempeños y el instrumento que se utilizó fue la rúbrica de evaluación para la producción de ensayos científicos. Los resultados de la investigación demuestran que el programa didáctico formativo del desarrollo de habilidades investigativas influyó significativamente (promedio de pre test 26,56 y pos test 37,72) en la producción de ensayos científicos; así, alcanzando un nivel de desempeño significativo en los procesos de planificación (18,50 promedio), textualización (17,81 promedio) y revisión (18,60 promedio). Lo que se evidencia que la hipótesis fue confirmada y que, las habilidades investigativas, las capacidades argumentativas y científicas de los estudiantes son de logro destacado. Asumiendo que, los estudiantes han logrado demostrar que conocen y manejan las estrategias y estructuras de la composición textual de los ensayos científicos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).