La organización didáctica de la asignatura Pedagogía y Didáctica en el desarrollo de la competencia investigativa en la licenciatura en Educación
Descripción del Articulo
El desarrollo de la competencia investigativa es una tarea inminente del proceso formativo en la licenciatura en Educación y ello urge hacerlo desde la impartición de las asignaturas de la malla curricular. En la actualidad el proceso formativo transcurre en la educación superior se exige que el pro...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2587 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2587 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | calidad de la educación proceso de enseñanza-aprendizaje competencia científico-investigativa proceso formativo |
Sumario: | El desarrollo de la competencia investigativa es una tarea inminente del proceso formativo en la licenciatura en Educación y ello urge hacerlo desde la impartición de las asignaturas de la malla curricular. En la actualidad el proceso formativo transcurre en la educación superior se exige que el proceso de enseñanza – aprendizaje que se lleva utilice las experiencias didáctico-pedagógicas que han predominado de manera positiva en los distintos modelos educativos que se conocen, pero utilizando diferentes alternativas didácticas y se utilizan las tecnologías de la información y las comunicaciones como medios de enseñanza actualmente. Se desarrolló la investigación con enfoque mixto en un grupo de 40 estudiantes del 3er semestre de la licenciatura en Educación. Se determinaron las principales problemáticas presentes en el programa de la materia Pedagogía y Didáctica y en el desempeño académico de los estudiantes, a partir de las cuales se trabajó utilizando elementos de la escuela nueva, bajo los referentes teóricos de la Escuela Histórico – Cultural. En consonancia con ello, también se realizaron precisiones de los temas para establecer una lógica estructural satisfactoria y congruente con el desarrollo de la competencia investigativa, como exige la carrera, en la que se determinó su sistema de contenidos-habilidades-valores, que permitiera utilizar estrategia de enseñanza-aprendizaje contentivas de la escuela nueva, entre las que se destacó el Aula Invertida, el Método investigativo; la Enseñanza Asistida por Proyectos, entre otras, apoyados en técnicas de estimulación del desarrollo intelectual que potencian el desarrollo del pensamiento crítico y el pensamiento creativo en estudiantes del Campus Caborca, Universidad de Sonora, México. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).