Efectividad de la rafia con Omentoplastía frente a la rafia simple en pacientes post operados de úlcera gástrica perforada en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, junio 2021 - mayo 2023

Descripción del Articulo

La ulcera gástrica perforada en nuestra realidad es un problema de salud que no debería dejarse pasar por alto, debido a que en nuestro medio no es poco común y hemos visto que genera estancia hospitalaria prolongada y con ello el gastos hospitalarios altos, además de las complicaciones post quirúrg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Montalvo, Eileen Jesús
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6863
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad de rafias
en pacientes post operados
de úlcera gástrica perforada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:La ulcera gástrica perforada en nuestra realidad es un problema de salud que no debería dejarse pasar por alto, debido a que en nuestro medio no es poco común y hemos visto que genera estancia hospitalaria prolongada y con ello el gastos hospitalarios altos, además de las complicaciones post quirúrgicas que podrían tener los pacientes que prolongan en algunas ocasiones dicha estancia, sin embargo dentro de las complicaciones una de las más temidas viene a ser la dehiscencia de la rafia gástrica, debido a ellos es importante ver si la omentoplastia tiene efectividad frente a la rafia primaria de la perforación gástrica, para poder estandarizar dicha técnica en nuestros pacientes, además es importante conocer aquellos factores que podrían influir en dicha efectividad para tratar de mejorar o modificar y con ello favorecer la recuperación y disminuir complicaciones de nuestros pacientes, además de tener una data base en el Hospital Regional Docente de Cajamarca sobre este problema de salud mencionado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).