Proceso de atención de enfermería a paciente posoperado de hernioplastía inguinal escrotal complicada izquierda más rafia vesical de un hospital de Lima, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue aplicar el Proceso de Atención de Enfermería a un paciente post operado de hernioplastia inguinal escrotal complicada izquierda más rafia vesical, en la unidad de recuperación post anestésica. Metodología: el diseño de la presente investigación es un estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marchena Chavez, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1416
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Post-operado
Cuidado de enfermería y rafia vesical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue aplicar el Proceso de Atención de Enfermería a un paciente post operado de hernioplastia inguinal escrotal complicada izquierda más rafia vesical, en la unidad de recuperación post anestésica. Metodología: el diseño de la presente investigación es un estudio de caso descriptivo y analítico; la técnica fue la entrevista y la observación. Se utilizó como instrumento la guía de valoración de patrones funcionales de Marjori Gordon, con el que se realizó la valoración de forma detallada, luego se elaboraron los diagnósticos de enfermería (NANDA), para luego realizar la planificación, se ejecutaron las actividades programadas y finalmente se evaluaron los objetivos planteados. Resultados: El 80% de los objetivos fueron alcanzados, mientras que el 20% de ellos fue parcialmente alcanzado. Conclusiones: se logra realizar el PAE cumpliendo las cinco etapas del mismo; se identificaron como los dos principales diagnósticos: Riesgo de Aspiración R/C con disminución de nivel de conciencia por sedo analgesia, ausencia de reflejo tusígeno, tos ineficaz, Deterioro del intercambio de gases relacionado con cambios de la membrana alveolo- capilar evidenciado el PCO2 se encuentra disminuido debido a un hipo perfusión, hipoxemia leve, se ejecuta la mayoría de las actividades planificada, se logra alcanzar los objetivos propuestos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).