Carga emocional del cuidador de niños posoperados de cardiopatía congénita en la unidad de hospitalización cardiovascular de un instituto especializado de Lima, 2019

Descripción del Articulo

Durante la hospitalización infantil, se muestran casos de afectos emociones y de comportamientos negativos en los niño, en la familia y en los padres; actualmente, hay un número importante e niños con enfermedades cardiacas (Franck, Mcquillan, Grocott, & Goldman, 2010). La investigación tiene co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Vergara, Lissete Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2901
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga emocional
Cuidado de enfermería
Post operados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Durante la hospitalización infantil, se muestran casos de afectos emociones y de comportamientos negativos en los niño, en la familia y en los padres; actualmente, hay un número importante e niños con enfermedades cardiacas (Franck, Mcquillan, Grocott, & Goldman, 2010). La investigación tiene como objetivo determinar el nivel de la carga emocional del cuidador de los niños post operados de cardiopatía congénita en la unidad de hospitalización Cardiovascular de un Instituto Especializado de Lima. Tiene una metodología de cuantitativa, descriptiva de corte transversal; se realizó validación de instrumento tanto de contenido como la confiabilidad estadística; para presentar las características generales y objetivos descriptivos, se utilizarán tablas de frecuencia, gráficos y medidas de tendencia central.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).