El uso de estrategias lúdicas y el desarrollo de la competencia se comunica oralmente en Inglés, de los alumnos del 5° sección “A” de la Institución Educativa N°82003 “Nuestra Señora De La Merced” Cajamarca- Perú, año 2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal en este trabajo de investigación fue determinar si existe una relación significativa entre el uso de estrategias lúdicas, y el desarrollo de la competencia se comunica oralmente en inglés, de los alumnos del 5° “A” de la I.E. N°82003 “Nuestra Señora de la Merced” Cajamarca- Per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Miranda, Linda Giovanni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6752
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia “se comunica oralmente en inglés”
Estrategias lúdicas
estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal en este trabajo de investigación fue determinar si existe una relación significativa entre el uso de estrategias lúdicas, y el desarrollo de la competencia se comunica oralmente en inglés, de los alumnos del 5° “A” de la I.E. N°82003 “Nuestra Señora de la Merced” Cajamarca- Perú, Año 2023. El método de investigación utilizado es el método hipotético- deductivo. Según su finalidad es una investigación básica, de nivel correlacional, de alcance transversal, y enfoque cuantitativo. La técnica utilizada en la variable 1 fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Para la variable 2 se utilizó la técnica de observación y el instrumento rúbrica. La población estuvo constituida por 99 estudiantes de 5° de primaria de la Institución Educativa; y la muestra fueron 33 estudiantes del 5° grado sección “A”, donde los resultados obtenidos de la segunda variable 2 nos demuestra que el 45% de estudiantes está en el nivel logrado en la dimensión gramática y vocabulario; el 36% se encuentra en el nivel logrado en la dimensión manejo del discurso; el 42% de estudiantes está en el nivel logrado de la dimensión pronunciación y entonación; el 61% de estudiantes está en el nivel logrado en la dimensión comunicación interactiva. Según la prueba de hipótesis el nivel de correlación entre ambas variables es 0.446 con una significancia de 0.009, esto nos da a entender que existe una correlación moderada y directa entonces afirmamos la hipótesis siendo respectivamente según su significancia esta correlación se considera significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).