Uso del cuento para lograr la competencia de expresión oral del área de comunicación en estudiantes de 5 años de la I. E. I. n° 643, Chacapampa, Chadin, Chota, 2016.
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado “Uso del cuento para lograr la Competencia de expresión oral del área de comunicación” ha sido configurado a partir del problema de investigación ¿Cómo aplicar el cuento para desarrollar la expresión oral en los estudiantes de 5 años de la I. E. I. N° 643, Chacapampa, Ch...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2386 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2386 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia capacidad estrategias metodológicas práctica pedagógica |
id |
RUNC_1812fbe9e7429181efae503d4254dc6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2386 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso del cuento para lograr la competencia de expresión oral del área de comunicación en estudiantes de 5 años de la I. E. I. n° 643, Chacapampa, Chadin, Chota, 2016. |
title |
Uso del cuento para lograr la competencia de expresión oral del área de comunicación en estudiantes de 5 años de la I. E. I. n° 643, Chacapampa, Chadin, Chota, 2016. |
spellingShingle |
Uso del cuento para lograr la competencia de expresión oral del área de comunicación en estudiantes de 5 años de la I. E. I. n° 643, Chacapampa, Chadin, Chota, 2016. Rojas Cercado, María Isabel Competencia capacidad estrategias metodológicas práctica pedagógica |
title_short |
Uso del cuento para lograr la competencia de expresión oral del área de comunicación en estudiantes de 5 años de la I. E. I. n° 643, Chacapampa, Chadin, Chota, 2016. |
title_full |
Uso del cuento para lograr la competencia de expresión oral del área de comunicación en estudiantes de 5 años de la I. E. I. n° 643, Chacapampa, Chadin, Chota, 2016. |
title_fullStr |
Uso del cuento para lograr la competencia de expresión oral del área de comunicación en estudiantes de 5 años de la I. E. I. n° 643, Chacapampa, Chadin, Chota, 2016. |
title_full_unstemmed |
Uso del cuento para lograr la competencia de expresión oral del área de comunicación en estudiantes de 5 años de la I. E. I. n° 643, Chacapampa, Chadin, Chota, 2016. |
title_sort |
Uso del cuento para lograr la competencia de expresión oral del área de comunicación en estudiantes de 5 años de la I. E. I. n° 643, Chacapampa, Chadin, Chota, 2016. |
author |
Rojas Cercado, María Isabel |
author_facet |
Rojas Cercado, María Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pisco Goicochea, Elmer Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Cercado, María Isabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Competencia capacidad estrategias metodológicas práctica pedagógica |
topic |
Competencia capacidad estrategias metodológicas práctica pedagógica |
description |
El presente trabajo titulado “Uso del cuento para lograr la Competencia de expresión oral del área de comunicación” ha sido configurado a partir del problema de investigación ¿Cómo aplicar el cuento para desarrollar la expresión oral en los estudiantes de 5 años de la I. E. I. N° 643, Chacapampa, Chadín, Chota, 2016? Cuyo objetivo es diseñar e implementar una estrategia didáctica a partir de metodologías innovadoras, que contribuyan al mejoramiento de la expresividad oral de los estudiantes. El tipo de investigación que se ha aplicado es denominada investigación acción, la cual es una metodología que permite transformar las prácticas educativas para mejorarlas. Se aplicó un diagnóstico donde dio luces a fin de escoger el Uso del Cuento a trabajar, en la cual se estaba desarrollando la práctica pedagógica cotidiana y del cual se determinó que los estudiantes no se expresen oralmente y de manera adecuada en relación a un determinado tiempo, lo que motivo la puesta en marcha del plan de acción para mejorar esté problema. Actualmente la sociedad se encuentra sumergida en un mundo globalizado y las personas se ven expuestas a obtener nuevos retos, tanto en la vida laboral como social. De ahí que desde la escuela se deben formar sujetos que se expresen con fluidez y claridad, que sean críticos respetuosos, que se hagan escuchar pero que también escuchen a los demás debido a que el trabajo, el estudio, y las relaciones sociales obedecen en gran parte a la capacidad de interacción que posea cada individuo. De ahí que el propósito de este trabajo investigativo es promover el aprendizaje de los estudiantes que se expresen oralmente a través del Uso del Cuento. Como resultados se expresa que el cuento como técnica narrativa resulta que es eficiencente y eficaz para el tratamiento de la competencia de expresión oral. Palabras clave. Competencia, capacidad, estrategias metodológicas, práctica pedagógica |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-29T13:53:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-29T13:53:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/2386 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/2386 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2386/1/T016_43784952_S.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2386/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2386/3/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2386/4/T016_43784952_S.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2b84e78dd888ee2c64335745251da1e7 cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 1b91e53fdd63b3b1447c73a1f41ce215 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163550565793792 |
spelling |
Pisco Goicochea, Elmer LuisRojas Cercado, María Isabel2019-01-29T13:53:04Z2019-01-29T13:53:04Z2017http://hdl.handle.net/20.500.14074/2386El presente trabajo titulado “Uso del cuento para lograr la Competencia de expresión oral del área de comunicación” ha sido configurado a partir del problema de investigación ¿Cómo aplicar el cuento para desarrollar la expresión oral en los estudiantes de 5 años de la I. E. I. N° 643, Chacapampa, Chadín, Chota, 2016? Cuyo objetivo es diseñar e implementar una estrategia didáctica a partir de metodologías innovadoras, que contribuyan al mejoramiento de la expresividad oral de los estudiantes. El tipo de investigación que se ha aplicado es denominada investigación acción, la cual es una metodología que permite transformar las prácticas educativas para mejorarlas. Se aplicó un diagnóstico donde dio luces a fin de escoger el Uso del Cuento a trabajar, en la cual se estaba desarrollando la práctica pedagógica cotidiana y del cual se determinó que los estudiantes no se expresen oralmente y de manera adecuada en relación a un determinado tiempo, lo que motivo la puesta en marcha del plan de acción para mejorar esté problema. Actualmente la sociedad se encuentra sumergida en un mundo globalizado y las personas se ven expuestas a obtener nuevos retos, tanto en la vida laboral como social. De ahí que desde la escuela se deben formar sujetos que se expresen con fluidez y claridad, que sean críticos respetuosos, que se hagan escuchar pero que también escuchen a los demás debido a que el trabajo, el estudio, y las relaciones sociales obedecen en gran parte a la capacidad de interacción que posea cada individuo. De ahí que el propósito de este trabajo investigativo es promover el aprendizaje de los estudiantes que se expresen oralmente a través del Uso del Cuento. Como resultados se expresa que el cuento como técnica narrativa resulta que es eficiencente y eficaz para el tratamiento de la competencia de expresión oral. Palabras clave. Competencia, capacidad, estrategias metodológicas, práctica pedagógicaTrabajo de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCCompetenciacapacidadestrategias metodológicaspráctica pedagógicaUso del cuento para lograr la competencia de expresión oral del área de comunicación en estudiantes de 5 años de la I. E. I. n° 643, Chacapampa, Chadin, Chota, 2016.info:eu-repo/semantics/monographUniversidad Nacional de Cajamarca.Facultad de EducaciónTitulo de Segunda EspecialidadEducación InicialLicenciado en Segunda Especialidad en Educación InicialSegunda Especialidad en Educación InicialORIGINALT016_43784952_S.pdfT016_43784952_S.pdfapplication/pdf2014360http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2386/1/T016_43784952_S.pdf2b84e78dd888ee2c64335745251da1e7MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2386/2/license_rdfcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2386/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTT016_43784952_S.pdf.txtT016_43784952_S.pdf.txtExtracted texttext/plain154304http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2386/4/T016_43784952_S.pdf.txt1b91e53fdd63b3b1447c73a1f41ce215MD5420.500.14074/2386oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/23862022-04-08 00:37:59.503Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).