Conocimiento de las puérperas sobre el cuidado general del recién nacido y su relación con los factores sociodemográficos Hospital Tito Villar Cabeza Bambamarca 2017
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Analizar el conocimiento de las puérperas sobre el cuidado general del recién nacido y su relación con los factores sociodemográficos. Hospital Tito Villar Cabeza, Bambamarca 2017. El tipo de investigación es cuantitativo, método descriptivo,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| Repositorio: | UNC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2284 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2284 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Puerperio conocimiento Cuidado del recién nacido Características sociodemográficas | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Analizar el conocimiento de las puérperas sobre el cuidado general del recién nacido y su relación con los factores sociodemográficos. Hospital Tito Villar Cabeza, Bambamarca 2017. El tipo de investigación es cuantitativo, método descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal y correlacional, la muestra estuvo conformada por 120 puérperas. La técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento un cuestionario. Propuesta de Esteban, D (2016), para el procesamiento se empleó el paquete estadístico SPSS V24. Resultados, el mayor porcentaje de puérperas se encuentran entre las edades de 18 a 25 años con 46,7%, de 26 a 35 años, 38,7%. El 72,7% son convivientes, ocupación 90,8% son amas de casa, el nivel de estudios 56,7% tienen primaria, de procedencia rural 65%, paridad 61,7% son multíparas. El conocimiento de las puérperas es adecuado en 76,7% y no adecuado el 23,3%. Se encontró relación estadística altamente significativa entre el conocimiento y el nivel de estudios de las puérperas, (p=0.01). Así como con la paridad respectivamente, (P=0.03). Se concluye que el nivel de estudios y la paridad de las puérperas son factores que influyen significativamente en el conocimiento de las mismas, sobre el cuidado general del recién nacido. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            