Relación entre el Apgar del recién nacido y el test estresante en gestantes a término. Hospital Tito Villar Cabezas - Bambamarca. Cajamarca, 2017.

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre los resultados del test estresante y el Apgar del recién nacido de las gestantes a término en el Hospital Tito Villar Cabezas - Bambamarca, enero- diciembre 2017. Estudio de tipo retrospectivo, de corte transversal, con diseño no experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Torres, Silvia Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apgar del recién nacido
Test estresante
Gestación a término
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación entre los resultados del test estresante y el Apgar del recién nacido de las gestantes a término en el Hospital Tito Villar Cabezas - Bambamarca, enero- diciembre 2017. Estudio de tipo retrospectivo, de corte transversal, con diseño no experimental, descriptivo y correlacional, se tuvo como muestra a 50 gestantes de 37 semanas a más en quienes se realizó el test estresante y que cumplían con los criterios de selección. En cuanto al análisis de los datos, para el análisis descriptivo de las variables cualitativas (nominal) se estimaron frecuencias absolutas y relativas. La relación de los resultados del test estresante y el test de Apgar (análisis inferencial) se realizó a través de la prueba Chi cuadrado (p<0.05, significativo). Se encontró en mayor cantidad gestantes en el intervalo de 29 a 34 años que fueron 38%, en relación a la gestación las multigestas representan el 80%. Con respecto a la paridad se evidencia el mayor porcentaje en primíparas y multíparas, 40% y 38% respectivamente. De las gestantes estudiadas el mayor porcentaje se encontraron entre 37 y 40 semanas de gestación (68%). Del test estresante en gestantes a término, 39 gestantes presentaron una frecuencia cardiaca fetal normal, representando el 78%, 21 presentaron variabilidad normal, representando el 42 %, 28 no presentaron desaceleraciones representando el 56% del total; 17 presentaron desaceleraciones mayores al 50% representando el 34% del total. Existe relación entre el test estresante y el Apgar del recién nacido al minuto (p=0-026), sin embargo no existe relación del test estresante y el Apgar a los 5 minutos (p=0.061).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).