Relación del test estresante y el Apgar del recién nacido en gestantes atendidas en el Hospital Santa Gema, Yurimaguas, abril – setiembre, 2019.
Descripción del Articulo
La investigación fue desarrollada en el área de maternidad del servicio de Gineco- Obstetricia del Hospital “Santa Gema” de la ciudad de Yurimaguas, con el objetivo de determinar la relación del test estresante y el Apgar del recién nacido en gestantes atendidas, durante el periodo abril setiembre d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6272 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones en el embarazo Bienestar fetal del test estresante Apgar del recién nacido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La investigación fue desarrollada en el área de maternidad del servicio de Gineco- Obstetricia del Hospital “Santa Gema” de la ciudad de Yurimaguas, con el objetivo de determinar la relación del test estresante y el Apgar del recién nacido en gestantes atendidas, durante el periodo abril setiembre del 2019; fue un estudio de tipo, retrospectivo, de corte transversal, observacional, nivel relacional; el diseño corresponde a un estudio no experimental transeccional, correlacional; para lo cual la población muestral estuvo constituida por 44 gestantes con complicaciones en el embarazo que fueron sometidas a la prueba de bienestar fetal del test estresante, el muestreo fue de tipo no probabilístico, con criterios de selección según intención; la técnica empleada fue el análisis documental a través de las historias clínicas y los trazados cardiotocográficos; el instrumento fue la ficha de recolección de datos, la cual fue validada mediante la técnica de Delphi (juicio de expertos), la confiabilidad se obtuvo mediante el Alfa de Cronbach con una alta confiabilidad (0,841); los principales resultados obtenidos fueron: la edad promedio fue de 25 años; el 59,1% son procedentes de la zona urbana; el 54,5% fueron primigestas; las complicaciones más frecuentes de las gestantes, por las que fueron monitorizadas empleando el test estresante son: preeclampsia 38,6%, circular de cordón en cuello fetal, rotura prematura de membranas 9,1%, embarazo postérmino 9,1% y oligohidramnios 4,5%; de las gestantes monitorizadas y con test estresante positivo (9,1%), el 4,5% de ellas tuvieron asfixia severa y los otros 4,5% tuvieron Apgar normal al minuto de nacimiento; del total de gestantes con test estresante negativo (90,9%), todas ellas mostraron una valoración de Apgar normal al minuto de nacimiento; observando el valor p = 0,000 podemos rechazar la hipótesis nula y afirmar la hipótesis de investigación; por tanto, concluimos que si existe una relación significativa entre los resultados el test estresante y la valoración Apgar del recién nacido en gestantes, atendidas en el Hospital “Santa Gema”. Yurimaguas. Abril – setiembre, 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).