Los juegos psicomotores como estrategia para fortalecer la coordinación motora gruesa en los niños de 4 años de la I.E.I. N° 395 Chicolón –Bambamarca-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito determinar la influencia de la aplicación de los juegos psicomotores como estrategia para fortalecer la coordinación motora gruesa en los niños de 4 años de la Institución Educativa N° 395 Chicolón-Bambamarca. El método utilizado es hipotético-deductivo...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4598 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4598 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | juegos psicomotores coordinación motora gruesa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito determinar la influencia de la aplicación de los juegos psicomotores como estrategia para fortalecer la coordinación motora gruesa en los niños de 4 años de la Institución Educativa N° 395 Chicolón-Bambamarca. El método utilizado es hipotético-deductivo de tipo pre experimental con pretest y postest de un solo grupo. La población está conformada por estudiantes con las mismas características mediante un muestreo no probabilístico circunstancial. El resultado final fue satisfactorio debido a que en el pretest el promedio fue de 40, el 40% de los estudiantes se ubicaban en el nivel de inicio y el 60 % en el nivel de proceso, con los resultados del postest el promedio ascendió a 77, el 80% ya se encontraba en el nivel de logro previsto y el 20% el nivel de logro destacado; con ello, los estudiantes demostraron fortalecer significativamente la coordinación motora gruesa durante el tiempo de aplicación de la investigación experimental. En conclusión, se pudo comprobar que la aplicación de juegos psicomotores es importante dentro del campo educativo del nivel inicial, por lo que se propone que sea tomado cono base para una nueva investigación que permita mejorar la coordinación motora gruesa en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).