El nivel de correlación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los alumnos del 4to grado de secundaria de la institución educativa dos de Mayo de Puerto Maldonado, durante el año 2011

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación, tuvo como objetivo general determinar el nivel de correlación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes del cuarto de secundaria de la Institución Educativa Dos de Mayo de Puerto Maldonado durante el año 2011. La investigación fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Quispe, Pither, Montañez Álvarez, Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/37
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/37
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos Estudio
Rendimiento Académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación, tuvo como objetivo general determinar el nivel de correlación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes del cuarto de secundaria de la Institución Educativa Dos de Mayo de Puerto Maldonado durante el año 2011. La investigación fue de tipo descriptiva correlaciona!. La población estuvo constituida por todos los alumnos del cuarto grado de secundaria que sumaron 177, definida la unidad de análisis se determinó el grupo muestra! integrado por 55 estudiantes, a quienes se les aplicó el inventario de hábitos de estudio y a la vez se tuvo conocimiento de sus notas obtenidas de la dirección de dicha institución educativa. El método nos condujo por un fin adecuado en la investigación y, a través de los cálculos estadísticos permitió identificar la relación entre las variables en los mismos sujetos, para la primera variable se utilizó el instrumento denominado inventario de hábitos de estudio, mientras que para la segunda variable se tuvo que establecer un promedio de acuerdo a sus notas en los bimestres cursados. Entre los resultados se halló una relación significativamente moderada entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico, evidenciándose la hipótesis planteada para nuestro estudio de investigación. La conclusión más relevante está definida en la existencia de una correlación significativa (r = 0.94) entre las variables de estudio dado que aquellos alumnos que resultaron con la mayor presencia de hábitos exhibieron mayor rendimiento académico y viceversa. Por lo que, se puede decir que a mayor presencia de hábitos de estudio, se obtendrá un mejor rendimiento académico y a menor presencia de hábitos será lo contrario. En ese sentido es conveniente el trabajo entre alumnos y profesores para desarrollar estas habilidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).