Diversidad y similitud arborea en concesiones mineras del distrito de Laberinto, Tambopata - Madre de Dios

Descripción del Articulo

Se instalaron y evaluaron parcelas temporales de muestreo en los bosques de las concesiones mineras del sector del distrito de Laberinto, con el fin de establecer la mezcla floral del bosque y los usos tradicionales. Durante el trabajo de campo se establecieron dos parcelas de muestreo temporal (PTM...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Mestanza, Patricio Fernando Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/847
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Composición floristica
Concesiones mineras
Regeneración
Índice de similaridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:Se instalaron y evaluaron parcelas temporales de muestreo en los bosques de las concesiones mineras del sector del distrito de Laberinto, con el fin de establecer la mezcla floral del bosque y los usos tradicionales. Durante el trabajo de campo se establecieron dos parcelas de muestreo temporal (PTM) de 50x20m, y se midieron y recogieron todos los individuos con DAP>10 cm (árboles, arbustos y lianas). La composición florística para la parcela I, correspondiente a la concesión minera PAOLITA II está representada por 42 familias, 113 géneros, 156 especies y 526 individuos. Las diez familias más abundantes estuvieron representadas por Arecaceae, Fabaceae, Myristicaceae, Moraceae, Sapotaceae, Malvaceae, Euphorbiaceae, Chrysobalanaceae, Meliaceae y Myrtaceae, respectivamente. La composición florística para la Parcela II, correspondiente a la concesión minera Siglo XXI B, está representada por 38 familias, agrupadas en 101 géneros y 158 especies con 562 individuos para el área estudiada. Las diez familias más abundantes estuvieron representadas por Arecaceae, Moraceae, Fabaceae, Burseraceae, Lauraceae, Myristicaceae, Urticaceae, Siparunaceae, Sapotaceae y Malvaceae, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).