Caracterización de la vegetación arbórea y arbustiva en concesiones mineras del sector de fortuna, distrito de Laberinto de la provincia de Tambopata de la región de Madre de Dios
Descripción del Articulo
El estudio evaluó la regeneración natural de áreas abandonadas por la minería de oro aluvial en el sector de Fortuna, distrito de Laberinto, Tambopata – Madre de Dios. Para ello se analizó la composición florística por categoría de regeneración natural, índices de diversidad, y los estadios sucesion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/414 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/414 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Composición floristica Diversidad de especies Regeneración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El estudio evaluó la regeneración natural de áreas abandonadas por la minería de oro aluvial en el sector de Fortuna, distrito de Laberinto, Tambopata – Madre de Dios. Para ello se analizó la composición florística por categoría de regeneración natural, índices de diversidad, y los estadios sucesionales en un área de 7,70ha distribuida en 77 parcelas de 1 000 m (0,1 ha) con un promedio de años de abandono de 30 – 35 años. Se colecto y registró individuos mayores o iguales a 3 cm de circunferencia, clasificados en brinzales, latizales, fustales y arboles dentro de las parcelas de muestreo. El estudio reportó 3 120 individuos distribuidos en 121 especies y 40 familias, las familias más abundantes fueron FABACEAE (21), MALVACEAE (11), MORACEAE (9), presentando la mayor abundancia de individuos en la etapa de brinzal, fustal y árbol. En cuanto a las especies y número de individuos por unidad de hectárea más importantes en la recuperación de áreas degradadas en las diferentes categorías de regeneración fueron Pseudolmedia laevigata Trécul (6 233,77), Virola calophylla (Spruce) Ward. (1 866,23), Inga oerstediana Benth. Ex Seem (1 837,27), Tetragastris altíssima (Aubl). Swart (1 165,97), Pseudolmedia macrophylla Trécul (1 066,49), Piper aduncum L. (1 006,49), Oxandra mediocris Diels (815,58), Rinoreocarpus ulei Ducke (808,96), Guatteria chlorantha Diels (797,14), Schizolobium parahyba (Vell.) S.F Blake. (588,31). El cociente mezcla, índice de Shannon-Wiener, y Simpson caracterizaron al área de medianamente a alto en diversidad de especies. El estadio sucesional muestra al área en etapa de transición de secundaria inicial a secundaria tardía, es decir, el área se encuentra en proceso de recuperación y formando cobertura boscosa, haciendo posible el establecimiento de especies tolerantes a la luz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).