SÍNDROME VISUAL INFORMÁTICO EN DOCENTES PERUANOS DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue analizar el síndrome visual informático (SVI) en los docentes peruanos de educa-ción básica durante la pandemia por COVID-19. El enfoque fue cuantitativo, el diseño no experimental y el tipo descriptivo transeccional. La muestra fue conformada por 238 doc...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
| Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/942 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/942 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome visual informático Docentes COVID-19 Educación virtual Educación básica regular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| id |
RUNA_1ca2b12b84510c3594955e0f594fcce8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/942 |
| network_acronym_str |
RUNA |
| network_name_str |
UNAMAD-Institucional |
| repository_id_str |
4808 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
SÍNDROME VISUAL INFORMÁTICO EN DOCENTES PERUANOS DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19 |
| title |
SÍNDROME VISUAL INFORMÁTICO EN DOCENTES PERUANOS DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19 |
| spellingShingle |
SÍNDROME VISUAL INFORMÁTICO EN DOCENTES PERUANOS DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19 Estrada Araoz, Edwin Gustavo Síndrome visual informático Docentes COVID-19 Educación virtual Educación básica regular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| title_short |
SÍNDROME VISUAL INFORMÁTICO EN DOCENTES PERUANOS DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19 |
| title_full |
SÍNDROME VISUAL INFORMÁTICO EN DOCENTES PERUANOS DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19 |
| title_fullStr |
SÍNDROME VISUAL INFORMÁTICO EN DOCENTES PERUANOS DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19 |
| title_full_unstemmed |
SÍNDROME VISUAL INFORMÁTICO EN DOCENTES PERUANOS DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19 |
| title_sort |
SÍNDROME VISUAL INFORMÁTICO EN DOCENTES PERUANOS DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19 |
| author |
Estrada Araoz, Edwin Gustavo |
| author_facet |
Estrada Araoz, Edwin Gustavo Paricahua Peralta, Jimmy Nelson Gallegos Ramos, Néstor Antonio Velasquez Giersch, Libertad |
| author_role |
author |
| author2 |
Paricahua Peralta, Jimmy Nelson Gallegos Ramos, Néstor Antonio Velasquez Giersch, Libertad |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Estrada Araoz, Edwin Gustavo Paricahua Peralta, Jimmy Nelson Gallegos Ramos, Néstor Antonio Velasquez Giersch, Libertad |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Síndrome visual informático Docentes COVID-19 Educación virtual Educación básica regular |
| topic |
Síndrome visual informático Docentes COVID-19 Educación virtual Educación básica regular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| description |
El objetivo de la presente investigación fue analizar el síndrome visual informático (SVI) en los docentes peruanos de educa-ción básica durante la pandemia por COVID-19. El enfoque fue cuantitativo, el diseño no experimental y el tipo descriptivo transeccional. La muestra fue conformada por 238 docentes de los niveles inicial, primaria y secundaria que laboraban en la ciudad de Cusco, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Síndrome Informático (SVI-Q), instrumento con adecuados niveles de confiabilidad y validez. Los resultados indican que los docentes se caracterizan por presentar altos niveles del SVI, caracterizados principalmente por el ardor de los ojos, lagrimeo, picazón, enrojecimiento ocular y pesadez en los párpados. Por otro lado, se determinó que los niveles del SVI se asociaban significativamente al grupo etario, el tiempo de conexión a los dispositivos, así como el desarrollo de estrategias preventivas de los docentes. Por ello, resulta imperativo que se apliquen estrategias preventivas, como la regla 20-20-20 y se mejoren las condiciones ergonómicas, como el uso de asientos adecuados, pantallas antirreflejos y el ajuste del brillo de la misma. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-03T14:11:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-03T14:11:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Estrada Araoz, E. G., Paricahua Peralta, J. N., Gallegos Ramos, N, A., & Velasquez Giersch, L. (2023). Síndrome visual informático en docentes peruanos de educación básica durante la pandemia por covid-19. Revista Universidad y Sociedad, 15(1), 93-100. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14070/942 |
| identifier_str_mv |
Estrada Araoz, E. G., Paricahua Peralta, J. N., Gallegos Ramos, N, A., & Velasquez Giersch, L. (2023). Síndrome visual informático en docentes peruanos de educación básica durante la pandemia por covid-19. Revista Universidad y Sociedad, 15(1), 93-100. |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14070/942 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.es_PE.fl_str_mv |
ISSN: 22183620, 24152897 ISSN: 22183620, 24152897 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/html |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
University of Cienfuegos, Carlos Rafael Rodriguez |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
CU |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD Repositorio Institucional - UNAMAD |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMAD-Institucional instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios instacron:UNAMAD |
| instname_str |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
| instacron_str |
UNAMAD |
| institution |
UNAMAD |
| reponame_str |
UNAMAD-Institucional |
| collection |
UNAMAD-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/942/1/Logo_Unamad.png http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/942/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8797433191dfb586f449d67d9296b4a9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unamad.edu.pe |
| _version_ |
1767524206423048192 |
| spelling |
Estrada Araoz, Edwin GustavoParicahua Peralta, Jimmy NelsonGallegos Ramos, Néstor AntonioVelasquez Giersch, Libertad2023-03-03T14:11:09Z2023-03-03T14:11:09Z2023Estrada Araoz, E. G., Paricahua Peralta, J. N., Gallegos Ramos, N, A., & Velasquez Giersch, L. (2023). Síndrome visual informático en docentes peruanos de educación básica durante la pandemia por covid-19. Revista Universidad y Sociedad, 15(1), 93-100.http://hdl.handle.net/20.500.14070/942El objetivo de la presente investigación fue analizar el síndrome visual informático (SVI) en los docentes peruanos de educa-ción básica durante la pandemia por COVID-19. El enfoque fue cuantitativo, el diseño no experimental y el tipo descriptivo transeccional. La muestra fue conformada por 238 docentes de los niveles inicial, primaria y secundaria que laboraban en la ciudad de Cusco, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Síndrome Informático (SVI-Q), instrumento con adecuados niveles de confiabilidad y validez. Los resultados indican que los docentes se caracterizan por presentar altos niveles del SVI, caracterizados principalmente por el ardor de los ojos, lagrimeo, picazón, enrojecimiento ocular y pesadez en los párpados. Por otro lado, se determinó que los niveles del SVI se asociaban significativamente al grupo etario, el tiempo de conexión a los dispositivos, así como el desarrollo de estrategias preventivas de los docentes. Por ello, resulta imperativo que se apliquen estrategias preventivas, como la regla 20-20-20 y se mejoren las condiciones ergonómicas, como el uso de asientos adecuados, pantallas antirreflejos y el ajuste del brillo de la misma.application/htmlspaUniversity of Cienfuegos, Carlos Rafael RodriguezCUISSN: 22183620, 24152897ISSN: 22183620, 24152897info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMADRepositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADSíndrome visual informáticoDocentesCOVID-19Educación virtualEducación básica regularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00SÍNDROME VISUAL INFORMÁTICO EN DOCENTES PERUANOS DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALLogo_Unamad.pngLogo_Unamad.pngimage/png157456http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/942/1/Logo_Unamad.png8797433191dfb586f449d67d9296b4a9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/942/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.14070/942oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/9422023-03-03 09:11:19.394Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).