1
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En los 10 años que se ha aplicado la prueba de evaluación censal a los estudiantes del segundo grado educación primaria el nivel de satisfactorio tuvo un incremento del 31.80% en lectura; mientras que el aprendizaje en el área de matemáticas los estudiantes que lograron alcanzar este nivel aumento en 22.9%. Desde el año 2015 el porcentaje de aumento en el nivel de satisfactorio corresponde al 1.2% en lectura; asimismo, el incremento en el área de matemáticas fue del 2.8%. El 77,27% de los docentes de IEBR considera que el diseño curricular nacional ha tenido un impacto medio en el logro de los aprendizajes, lo cual indica que sirve de guía para planificar el aprendizaje; sin embargo, es necesario que el gobierno considere su evaluación de forma inductiva y que sean las regiones quienes eleven propuestas para su fortalecimiento. Por último, el 75,40% de ingresantes a la UNAMAD...
2
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La Facultad de Educación en conjunto con el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad nacional Amazónica de Madre de Dios organiza, El Encuentro de Investigadores de la especialidad de Educación en cualquiera de sus Áreas y niveles, en el cual presentan a la comunidad universitaria e interesados los resultados de las investigaciones que realizaron durante el año y cuyos alcances se publican en un libro de resúmenes del evento. Además, para la realización de este importante evento se consideraron los siguientes objetivos: Difundir los avances científicos y tecnológicos en las diversas áreas del conocimiento de la educación para establecer relaciones interdisciplinarias que permitan desarrollar líneas de investigación, con el objeto de promover la mejora de la calidad. Promover la realización de investigaciones que contribuyan al logro del desarrollo educati...
3
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación estuvo centralizada en determinar cuánto inciden las estrategias utilizadas por los docentes en la capacidad que tienen los estudiantes para comprender textos específicamente digitales; por tanto se obtuvieron con conclusiones que: Se estableció que la estrategias de lectura se ubican en el criterio de excelentes con el 61,11%, lo cual indica que los estudiantes consideran que la forma de propiciar el fomento, la animación, la conducción, la evaluación; así como la retroalimentación hacia la lectura por parte de los docentes, les permite que adquirir nuevos conocimientos, además consideran necesario utilizar y respetar los pasos que se siguen para alcanzar la comprensión de todo texto escrito. Se determinó que la comprensión lectora de textos digitales se ubica en el nivel de alta con el 81,75%, lo cual indica que los estudiantes tienen la capacidad de compr...
4
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El siguiente trabajo de investigación titulado: “Motivación laboral y la actitud ecoeficiente de los trabajadores de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, 2016”, tuvo como finalidad establecer la asociación que se da entre la motivación laboral y la actitud ecoeficiente de los trabajadores de la UNAMAD, 2016. Para ello se utilizó el modelo de investigación descriptico correlacional, del tipo no experimental, habiéndose aplicado el recojo de la información una sola vez de manera transversal a 85 trabajadores. Por lo que se obtuvieron las siguientes conclusiones: Que, de acuerdo a los datos obtenidos en cuanto a la variable motivación laboral, el promedio de toda la muestra es de 54,28 puntos, ubicándola en el nivel de regular, lo cual significa que los trabajadores en momentos determinados y de acuerdo a la situación que lo amerita poseen un estímulo, ánimo...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Introduction: Academic commitment is a construct that manifests itself through the connection of students to academic activities, which are considered as a positive challenge. Objective: To analyze the academic commitment of students from 3 universities in the Peruvian Amazon during the post-pandemic context. Method: The approach was quantitative; the design was non-experimental and the type was descriptive transectional. Academic engagement was assessed in 354 students by applying the UWES-S Scale, an instrument with adequate levels of content validity and reliability. Results: It was found that 39.3% of the students presented moderate levels of academic engagement and it was determined that this variable was significantly associated with gender, university of origin and study modality of the participants. Discussion: It is necessary for universities to promote the cognitive, affective ...
6
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Introduction: Academic commitment is a construct that manifests itself through the connection of students to academic activities, which are considered as a positive challenge. Objective: To analyze the academic commitment of students from 3 universities in the Peruvian Amazon during the post-pandemic context. Method: The approach was quantitative; the design was non-experimental and the type was descriptive transectional. Academic engagement was assessed in 354 students by applying the UWES-S Scale, an instrument with adequate levels of content validity and reliability. Results: It was found that 39.3% of the students presented moderate levels of academic engagement and it was determined that this variable was significantly associated with gender, university of origin and study modality of the participants. Discussion: It is necessary for universities to promote the cognitive, affective ...
7
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue analizar el síndrome visual informático (SVI) en los docentes peruanos de educa-ción básica durante la pandemia por COVID-19. El enfoque fue cuantitativo, el diseño no experimental y el tipo descriptivo transeccional. La muestra fue conformada por 238 docentes de los niveles inicial, primaria y secundaria que laboraban en la ciudad de Cusco, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Síndrome Informático (SVI-Q), instrumento con adecuados niveles de confiabilidad y validez. Los resultados indican que los docentes se caracterizan por presentar altos niveles del SVI, caracterizados principalmente por el ardor de los ojos, lagrimeo, picazón, enrojecimiento ocular y pesadez en los párpados. Por otro lado, se determinó que los niveles del SVI se asociaban significativamente al grupo etario, el tiempo de conexión a los dispositivos, as...