Características sociodemográficos y obstétricos asociados en el acceso de métodos anticonceptivos de adolescentes del hospital de Santa Rosa II-2, año 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar la relación de las características sociodemográficos y obstétricas y el acceso a los métodos anticonceptivos hormonales y no hormonales de los adolescentes del que acuden al Hospital de Santa Rosa II-2, año 2019. Metodología: Estudio de diseño descriptivo, correlacional, retros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cavero De la Cruz, Keryn Kathyana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3124
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:adolescente
método anticonceptivo
características sociodemográficas y obstétricas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar la relación de las características sociodemográficos y obstétricas y el acceso a los métodos anticonceptivos hormonales y no hormonales de los adolescentes del que acuden al Hospital de Santa Rosa II-2, año 2019. Metodología: Estudio de diseño descriptivo, correlacional, retrospectivo y de corte transversal, con una muestra censal de 123 historias clínicas. Para la relación entre las variables de estudio se estableció mediante la prueba chi-cuadrado, con un nivel de confianza del 95%, el cual se consideró significativo cuando tenía un valor p=<0,05. Resultados: Se encontró los resultados siguientes; La población de adolescentes de mayor frecuencia pertenece al grupo de adolescentes de fase tardía, es decir entre 16 a 19 años de edad, quienes tuvieron estudios secundarios y las cuales procedían de la zona urbana. La gran mayoría de usuarias adolescentes profesan la religión católica las cuales son de condición civil y tenían de ocupación amas de casa. Según características obstétricas que más resaltaron fueron: adolescentes primíparas con antecedentes de aborto previo (86.2 %) sobre el inicio de las relaciones sexuales el 73.2% son activamente sexuales desde los 16 a 19 años y 26.8% entre los 12 a 15 años. Más de la mitad de población (62,6%) accedieron a la toma de papanicolaou y el 74% tuvo una sola pareja sexual, Las adolescentes tuvieron una preferencia por el uso de los métodos hormonales con 91.9% como las píldoras, inyectables y el implante subdérmico. La relación entre las características sociodemográficas y obstétricas y el uso de los métodos anticonceptivos en los adolescentes solo se encontró evidencia significativa con las características obstétrica paridad con (p= valor 0,021), lo cual se considera esta característica como influencia en la toma de decisión para el método anticonceptivo. Conclusión: Se evidenció relación estadísticamente significativa con las características obstétrica paridad con (p= valor 0,021).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).