Prevalencia de equinocosis canina de la comunidad campesina de San Sebastián del distrito de Suyo
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en la comunidad campesina San Sebastián del distrito de Suyo, provincia de Ayabaca, departamento de Piura entre los meses de febrero y abril del 2015, el objetivo fue determinar la prevalencia de equinococosis canina. Se tomaron muestras fecales de 86 caninos,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/904 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/904 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Equinocosis Camina Comunidad Ciencias Animales y Lechería |
id |
RUMP_f690d4c5d121de6b92fd2f4b9a8bb2e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/904 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
spelling |
Celis Anticona, HabacucArévalo Galloza, Juan FranciscoSánchez Saavedra, Jharumy Paola2016-08-26T23:59:46Z2016-08-26T23:59:46Z2015APAZOO-SAN-SAA-15https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/904El trabajo de investigación se realizó en la comunidad campesina San Sebastián del distrito de Suyo, provincia de Ayabaca, departamento de Piura entre los meses de febrero y abril del 2015, el objetivo fue determinar la prevalencia de equinococosis canina. Se tomaron muestras fecales de 86 caninos, aparentemente sanos con edades entre 9 meses a 5 años, de sexos y razas en los l3 centros poblados que integran la comunidad campesina. Para el diagnóstico se purgaron con bromhidrato de arecolina observándose con lupa. Se obtuvieron 4 muestras positivas representando una prevalencia de 4,65±4,45%. La mayor prevalencia la presentaron los perros de 1 a 2 años (5,36±5,9%) seguido de los perros de 3 a 4 años (4,55±8,7%), los perros menores de 1 año y mayores de 4 años fueron negativos a Echinococcus granulosus. De acuerdo al sexo, la mayor prevalencia se observó en las hembras (11,11±3,95%) frente a los machos (1,69±3,29%). Considerando la raza se obtuvo una mayor prevalencia (11, 11±6,85%) en perros cruzados en relación a los perros criollos (3,9±4,32%). El centro poblado con prevalencia mayor (37,5±33,55%) fue El Progreso, seguido del centro poblado La Puerta (16,67±29,82%). La prevalencia de equinococosis canina en la Comunidad Campesina San Sebastián, distrito de Suyo es baja.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPPrevalenciaEquinocosisCaminaComunidadCiencias Animales y LecheríaPrevalencia de equinocosis canina de la comunidad campesina de San Sebastián del distrito de Suyoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedico VeterinarioUniversidad Nacional de PiuraTitulo ProfesionalMedicina VeterinariaFacultad de ZootecniaORIGINALZOO-SAN-SAA-15.pdfapplication/pdf1046521https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a1486a8e-b503-4279-80f7-bdc6bde211e0/download290af19aead2e2eb1df4a47fe13445aeMD51TEXTZOO-SAN-SAA-15.pdf.txtZOO-SAN-SAA-15.pdf.txtExtracted texttext/plain65648https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/413a97c2-e028-4451-b7c3-99992ffb7c02/downloadfddac22a2573e3824e99d0b51e5a8a3dMD52UNP/904oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/9042018-07-21 12:30:21.505https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de equinocosis canina de la comunidad campesina de San Sebastián del distrito de Suyo |
title |
Prevalencia de equinocosis canina de la comunidad campesina de San Sebastián del distrito de Suyo |
spellingShingle |
Prevalencia de equinocosis canina de la comunidad campesina de San Sebastián del distrito de Suyo Sánchez Saavedra, Jharumy Paola Prevalencia Equinocosis Camina Comunidad Ciencias Animales y Lechería |
title_short |
Prevalencia de equinocosis canina de la comunidad campesina de San Sebastián del distrito de Suyo |
title_full |
Prevalencia de equinocosis canina de la comunidad campesina de San Sebastián del distrito de Suyo |
title_fullStr |
Prevalencia de equinocosis canina de la comunidad campesina de San Sebastián del distrito de Suyo |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de equinocosis canina de la comunidad campesina de San Sebastián del distrito de Suyo |
title_sort |
Prevalencia de equinocosis canina de la comunidad campesina de San Sebastián del distrito de Suyo |
author |
Sánchez Saavedra, Jharumy Paola |
author_facet |
Sánchez Saavedra, Jharumy Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Celis Anticona, Habacuc Arévalo Galloza, Juan Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sánchez Saavedra, Jharumy Paola |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia Equinocosis Camina Comunidad |
topic |
Prevalencia Equinocosis Camina Comunidad Ciencias Animales y Lechería |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ciencias Animales y Lechería |
description |
El trabajo de investigación se realizó en la comunidad campesina San Sebastián del distrito de Suyo, provincia de Ayabaca, departamento de Piura entre los meses de febrero y abril del 2015, el objetivo fue determinar la prevalencia de equinococosis canina. Se tomaron muestras fecales de 86 caninos, aparentemente sanos con edades entre 9 meses a 5 años, de sexos y razas en los l3 centros poblados que integran la comunidad campesina. Para el diagnóstico se purgaron con bromhidrato de arecolina observándose con lupa. Se obtuvieron 4 muestras positivas representando una prevalencia de 4,65±4,45%. La mayor prevalencia la presentaron los perros de 1 a 2 años (5,36±5,9%) seguido de los perros de 3 a 4 años (4,55±8,7%), los perros menores de 1 año y mayores de 4 años fueron negativos a Echinococcus granulosus. De acuerdo al sexo, la mayor prevalencia se observó en las hembras (11,11±3,95%) frente a los machos (1,69±3,29%). Considerando la raza se obtuvo una mayor prevalencia (11, 11±6,85%) en perros cruzados en relación a los perros criollos (3,9±4,32%). El centro poblado con prevalencia mayor (37,5±33,55%) fue El Progreso, seguido del centro poblado La Puerta (16,67±29,82%). La prevalencia de equinococosis canina en la Comunidad Campesina San Sebastián, distrito de Suyo es baja. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:59:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:59:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
ZOO-SAN-SAA-15 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/904 |
identifier_str_mv |
APA ZOO-SAN-SAA-15 |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/904 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a1486a8e-b503-4279-80f7-bdc6bde211e0/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/413a97c2-e028-4451-b7c3-99992ffb7c02/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
290af19aead2e2eb1df4a47fe13445ae fddac22a2573e3824e99d0b51e5a8a3d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846425825448034304 |
score |
13.040749 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).