Prevalencia de leptospirosis canina en el centro poblado de Nuevo Sullana, 2014

Descripción del Articulo

La leptospirosis es considerada una de las enfermedades zoonóticas más difundidas y un serio problema de salud pública en el mundo. Es causada por espiroquetas patógenas del género Leptospira, que afectan a una gran cantidad de huéspedes mamíferos, entre ellos humanos, equinos, caninos, cerdos, bovi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Flores, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/902
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Leptospirosis
Ciencias Animales y Lechería
Descripción
Sumario:La leptospirosis es considerada una de las enfermedades zoonóticas más difundidas y un serio problema de salud pública en el mundo. Es causada por espiroquetas patógenas del género Leptospira, que afectan a una gran cantidad de huéspedes mamíferos, entre ellos humanos, equinos, caninos, cerdos, bovinos y animales silvestres. El agente provoca desde infecciones inaparentes hasta casos fatales. Los signos clínicos en la leptospirosis canina dependen de la edad e inmunidad del hospedador, de factores medioambientales y de la virulencia del serovar infectante. Afecta a perros de cualquier edad, pero la incidencia es mayor en machos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).