Prevalencia de dirofilariasis canina en el centro poblado La Cruceta, distrito de Tambogrande, provincia de Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado en el Centro Poblado La Cruceta, distrito de Tarnbogrande, provincia de Piura, teniendo como objetivo evaluar la prevalencia de esta parasitosis en los caninos de la zona. Se tomaron muestras de sangre accidentalmente de 75 perros, aparentemente san...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atto Valdiviezo, Pedro Miguel Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/894
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Dirofilariasis
Canina
Centro Poblado
Cruceta
Ciencias Animales y Lechería
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue realizado en el Centro Poblado La Cruceta, distrito de Tarnbogrande, provincia de Piura, teniendo como objetivo evaluar la prevalencia de esta parasitosis en los caninos de la zona. Se tomaron muestras de sangre accidentalmente de 75 perros, aparentemente sanos, con edades entre 6 meses y 7 años, indistintamente del sexo, en abril del 2014, utilizando para el diagnóstico el método de Knott modificado, encontrando una prevalencia alta de 28±10,00%, y determinando que la edad influye directamente en la presencia de la enfermedad, encontrado valores de 17,39±15,49% en animales menores de laño, 33,33±13,37% en animales de 1 a 5 años y 28,57±31,57% en animales mayores de 5 años; mientras que el sexo no tienen influencia directa en la presencia de esta, encontrando valores de 29,09±12,00% en machos y 25,00±18,97% en hembras.Se concluye que la prevalencia de dirofilariasis canina en el centro poblado La Cruceta es alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).