Evaluación de riesgos disergonómicos en los conductores de una empresa de transporte pesado de la ciudad de Paita
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar los riesgos disergonómicos en los conductores de una empresa de transporte de carga pesada de la Ciudad de Paita, cuya principal actividad es el servicio de transporte de productos a granel en tolva y transporte de contenedores. Se desarrolló un...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4104 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | riesgo disergonómicos satisfacción laboral método OWAS ergonomía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
RUMP_e1f10b922a739c85aa58abaee4adbe05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4104 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de riesgos disergonómicos en los conductores de una empresa de transporte pesado de la ciudad de Paita |
title |
Evaluación de riesgos disergonómicos en los conductores de una empresa de transporte pesado de la ciudad de Paita |
spellingShingle |
Evaluación de riesgos disergonómicos en los conductores de una empresa de transporte pesado de la ciudad de Paita Aguirre Ramos, Jesús riesgo disergonómicos satisfacción laboral método OWAS ergonomía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Evaluación de riesgos disergonómicos en los conductores de una empresa de transporte pesado de la ciudad de Paita |
title_full |
Evaluación de riesgos disergonómicos en los conductores de una empresa de transporte pesado de la ciudad de Paita |
title_fullStr |
Evaluación de riesgos disergonómicos en los conductores de una empresa de transporte pesado de la ciudad de Paita |
title_full_unstemmed |
Evaluación de riesgos disergonómicos en los conductores de una empresa de transporte pesado de la ciudad de Paita |
title_sort |
Evaluación de riesgos disergonómicos en los conductores de una empresa de transporte pesado de la ciudad de Paita |
author |
Aguirre Ramos, Jesús |
author_facet |
Aguirre Ramos, Jesús Dejo Ramírez, Jaime Humberto Manrique García, Carlos Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Dejo Ramírez, Jaime Humberto Manrique García, Carlos Enrique |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quito Rodríguez, Carmen Zulema |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguirre Ramos, Jesús Dejo Ramírez, Jaime Humberto Manrique García, Carlos Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
riesgo disergonómicos satisfacción laboral método OWAS ergonomía |
topic |
riesgo disergonómicos satisfacción laboral método OWAS ergonomía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar los riesgos disergonómicos en los conductores de una empresa de transporte de carga pesada de la Ciudad de Paita, cuya principal actividad es el servicio de transporte de productos a granel en tolva y transporte de contenedores. Se desarrolló una encuesta para determinar el nivel de satisfacción que tienen los conductores en su programación de viajes, posteriormente se aplicó el método OWAS y por medio de la observación directa se determinaron los niveles de riesgos ergonómico en base a sus posturas, además se realizaron mediciones de vibraciones y ruido a los que están sometidos los conductores en su jornada laboral. Entre los resultados encontrados en el nivel de satisfacción de viajes se determinó que un 43% de los conductores se encuentra poco satisfecho con la programación de viajes que se les asigna, y, a través del método OWAS se alcanzó un nivel 2, lo que indica que el conductor adopta una postura que puede dañar el sistema músculo esquelético y que es necesario tomar medidas correctivas inmediatas. Al evaluar los niveles de vibración a los que están expuestos los conductores, se descubrió que, de las 21 unidades vehiculares utilizadas por los conductores, 4 no cumplen con los valores establecidos por la normativa vigente. También se realizó una evaluación de los niveles de ruido a los que están expuestos los conductores, determinándose que estos se encuentran dentro de los límites permisibles según indica la Resolución Ministerial N° 375-2008-TR. Con lo que se concluye que existe un nivel de riesgo ergonómico medio en las posturas que se adoptadas por los conductores de carga pesada de la empresa, por lo que se propuso la creación de un IPERC del puesto de trabajo del conductor, seguido de la elaboración de un plan de capacitaciones para los conductores, un programa de ergonomía para los conductores y, por último, una propuesta de plan anual de monitoreo de audiometría y exposición a vibraciones. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-10T00:19:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-10T00:19:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4104 |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4104 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9e06b28d-4d27-4186-b520-dd7f7bad04cd/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1fb3913f-b80b-47d4-a210-fb5c8ecd3d07/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0efd2c81-6007-4319-b9cf-7bd55424cf04/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/049a4551-5ada-49e0-8121-5945a7288c54/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c3dc7da94311be0a9a004f1848dd3c55 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d1e05620dad6e86decfbb2069f387921 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843255366418169856 |
spelling |
Quito Rodríguez, Carmen ZulemaAguirre Ramos, JesúsDejo Ramírez, Jaime HumbertoManrique García, Carlos Enrique2023-01-10T00:19:18Z2023-01-10T00:19:18Z2022https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4104El trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar los riesgos disergonómicos en los conductores de una empresa de transporte de carga pesada de la Ciudad de Paita, cuya principal actividad es el servicio de transporte de productos a granel en tolva y transporte de contenedores. Se desarrolló una encuesta para determinar el nivel de satisfacción que tienen los conductores en su programación de viajes, posteriormente se aplicó el método OWAS y por medio de la observación directa se determinaron los niveles de riesgos ergonómico en base a sus posturas, además se realizaron mediciones de vibraciones y ruido a los que están sometidos los conductores en su jornada laboral. Entre los resultados encontrados en el nivel de satisfacción de viajes se determinó que un 43% de los conductores se encuentra poco satisfecho con la programación de viajes que se les asigna, y, a través del método OWAS se alcanzó un nivel 2, lo que indica que el conductor adopta una postura que puede dañar el sistema músculo esquelético y que es necesario tomar medidas correctivas inmediatas. Al evaluar los niveles de vibración a los que están expuestos los conductores, se descubrió que, de las 21 unidades vehiculares utilizadas por los conductores, 4 no cumplen con los valores establecidos por la normativa vigente. También se realizó una evaluación de los niveles de ruido a los que están expuestos los conductores, determinándose que estos se encuentran dentro de los límites permisibles según indica la Resolución Ministerial N° 375-2008-TR. Con lo que se concluye que existe un nivel de riesgo ergonómico medio en las posturas que se adoptadas por los conductores de carga pesada de la empresa, por lo que se propuso la creación de un IPERC del puesto de trabajo del conductor, seguido de la elaboración de un plan de capacitaciones para los conductores, un programa de ergonomía para los conductores y, por último, una propuesta de plan anual de monitoreo de audiometría y exposición a vibraciones.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPriesgo disergonómicossatisfacción laboralmétodo OWASergonomíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Evaluación de riesgos disergonómicos en los conductores de una empresa de transporte pesado de la ciudad de Paitainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería IndustrialIngeniería IndustrialSandoval Morales, CorinaCoello Oballe, Carlos Enrique MarianoReyes Vásquez, Dubert722026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional02792435https://orcid.org/0000-0002-4340-5732http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional748677391641576576988978THUMBNAILINDU-AGU-DEJ-MAN-2022.pngINDU-AGU-DEJ-MAN-2022.pngimage/png13236https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9e06b28d-4d27-4186-b520-dd7f7bad04cd/downloadc3dc7da94311be0a9a004f1848dd3c55MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1fb3913f-b80b-47d4-a210-fb5c8ecd3d07/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALINDU-AGU-DEJ-MAN-2022.pdfINDU-AGU-DEJ-MAN-2022.pdfapplication/pdf3595387https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0efd2c81-6007-4319-b9cf-7bd55424cf04/downloadd1e05620dad6e86decfbb2069f387921MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/049a4551-5ada-49e0-8121-5945a7288c54/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD5220.500.12676/4104oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/41042023-01-09 19:28:10.212http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.659621 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).