Evaluación de los riesgos ergonómicos en el proceso de curtido para disminuir los transtornos musculos - esqueleticos en los trabajadores de la Curtiembre Santa Rosa s.a.c.
Descripción del Articulo
La presente Investigación que se realizó en la Curtiembre Santa Rosa S.A.C. ubicada en el distrito de la esperanza, ciudad de Trujillo. Se dedica a la producción del curtido de cuero de ganado ovino y vacuno. Tiene como propósito determinar las malas posturas de los trabajadores que en una larga jor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/12510 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/12510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía, Método Owas |
Sumario: | La presente Investigación que se realizó en la Curtiembre Santa Rosa S.A.C. ubicada en el distrito de la esperanza, ciudad de Trujillo. Se dedica a la producción del curtido de cuero de ganado ovino y vacuno. Tiene como propósito determinar las malas posturas de los trabajadores que en una larga jornada laboral acarrea la aparición de sintomatologías de trastornos músculos esqueléticos (TME) durante la etapa de trabajo y la actividad que desempeña. La propuesta planteada busca mejorar las condiciones de trabajo del operario, es decir brindarle una mayor seguridad y satisfacción. Cuando desarrollaban sus labores y el avance de sus actividades, aumenta la posibilidad de causar que los trabajadores presenten dolencias en algunas partes de su cuerpo. El objetivo principal es evaluar las actividades e intervenir ergonómicamente a los trabajadores para minimizar los riesgos ergonómicos que puedan existir en el desarrollo de las tareas establecidas por una actividad. Para el desarrollo de esta investigación se empleó la Norma Básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo disergonomico (RM. 375-2008-TR). La actual tesis consistió en realizar un análisis ergonómico (método OWAS) apoyado de soportes fotográficos y grabaciones a cada etapa de la empresa, el cual nos permitió observar y analizar las posturas inadecuadas. Luego, conociendo los síntomas de los trabajadores se procedió al desarrollo de las herramientas Owas para evaluar el nivel de riesgo en que se encuentran los trabajadores (1era, 2da, 3era y 4ta categoría según la posición encontrada en la tabla de posturas) Mediante el análisis de los datos obtenidos, el método indica la existencia de un riesgo de causar un daño en el sistema músculo esquelético, por lo que se recomienda de manera preventiva realizar capacitaciones a los trabajadores en la actividad que realizan, ya que, al no tener una postura adecuada en un proceso crítico, ocasiona malestares a la persona y la pérdida de tiempo que se genera cuando no aplican un método correcto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).