Propuesta de diseño de camas para optimizar la seguridad y salud laboral en el personal asistencial de la Clínica Médica Cayetano Heredia, 2016

Descripción del Articulo

La investigación realizada en la Clínica Cayetano Heredia muestra como el personal de hospitalización debe manipular las camas mecánicas a través de una manivela cada vez que deben asistir a los pacientes, adoptando posturas que generan sobreesfuerzo, causando trastornos musculoesqueléticos en los t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Alvarado, Dina Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Laboral
Método OWAS
Método REBA
Ergonomía
Descripción
Sumario:La investigación realizada en la Clínica Cayetano Heredia muestra como el personal de hospitalización debe manipular las camas mecánicas a través de una manivela cada vez que deben asistir a los pacientes, adoptando posturas que generan sobreesfuerzo, causando trastornos musculoesqueléticos en los trabajadores, la medida de prevención que la clínica implementa es a través de capacitaciones programadas, siendo insuficiente debido a la ausencia de valoración ergonómica de la cama mecánica. La indagación es de sujeto de tipo holístico, se aplicaron instrumentos in situ, además se aplicó los métodos OWAS y REBA para analizar el ciclo del trabajo al momento de asistir paciente. Por lo tanto, los resultados alcanzados, nos permiten identificar la falta de interés con respecto a la ergonómica y los riesgos musculoesqueléticos que aquejan al personal debido a la manipulación de cama mecánica. A través de los métodos OWAS y REBA se detectó que las camas actuales tienen un nivel de riesgo alto. Esta tesis propone un diseño de cama eléctrica especial que reduzca los riesgos ergonómicos y facilite el trabajo del personal en el área de hospitalización ya que permite movilizar al paciente sin realizar esfuerzo alguno debido a los rodillos giratorios instalados a cada lado de la cama.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).