Evaluación de la contaminación ambiental en el transecto ribereño del tributario quebrada Montero – Río Quiroz: algunos factores bióticos y abióticos 2022
Descripción del Articulo
En el transecto ribereño del tributario Quebrada Montero – Río Quiroz en el distrito de Montero - Ayabaca, se efectuó una pesquisa relacionada con la evaluación de la contaminación ambiental, observando ecosistemas deteriorados enfocados en los factores bióticos: flora, fauna (mamíferos, reptiles, a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4451 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4451 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | transecto ribereño flora fauna río Quiroz factores bióticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
RUMP_d297f1c14d9b639fdc70582b1118c093 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4451 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la contaminación ambiental en el transecto ribereño del tributario quebrada Montero – Río Quiroz: algunos factores bióticos y abióticos 2022 |
| title |
Evaluación de la contaminación ambiental en el transecto ribereño del tributario quebrada Montero – Río Quiroz: algunos factores bióticos y abióticos 2022 |
| spellingShingle |
Evaluación de la contaminación ambiental en el transecto ribereño del tributario quebrada Montero – Río Quiroz: algunos factores bióticos y abióticos 2022 Calero Romero, Kriss Mariano transecto ribereño flora fauna río Quiroz factores bióticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Evaluación de la contaminación ambiental en el transecto ribereño del tributario quebrada Montero – Río Quiroz: algunos factores bióticos y abióticos 2022 |
| title_full |
Evaluación de la contaminación ambiental en el transecto ribereño del tributario quebrada Montero – Río Quiroz: algunos factores bióticos y abióticos 2022 |
| title_fullStr |
Evaluación de la contaminación ambiental en el transecto ribereño del tributario quebrada Montero – Río Quiroz: algunos factores bióticos y abióticos 2022 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la contaminación ambiental en el transecto ribereño del tributario quebrada Montero – Río Quiroz: algunos factores bióticos y abióticos 2022 |
| title_sort |
Evaluación de la contaminación ambiental en el transecto ribereño del tributario quebrada Montero – Río Quiroz: algunos factores bióticos y abióticos 2022 |
| author |
Calero Romero, Kriss Mariano |
| author_facet |
Calero Romero, Kriss Mariano |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Lichtenheldt, José Raúl Calero Merino, Mariano |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calero Romero, Kriss Mariano |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
transecto ribereño flora fauna río Quiroz factores bióticos |
| topic |
transecto ribereño flora fauna río Quiroz factores bióticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
En el transecto ribereño del tributario Quebrada Montero – Río Quiroz en el distrito de Montero - Ayabaca, se efectuó una pesquisa relacionada con la evaluación de la contaminación ambiental, observando ecosistemas deteriorados enfocados en los factores bióticos: flora, fauna (mamíferos, reptiles, anfibios, aves y peces) y abióticos (agua, suelo y clima), con el fin de evaluar el grado de contaminación ambiental que existe en el transecto ribereño del Tributario Quebrada Montero - Río Quiroz, mediante la investigación de los atributos bióticos y abióticos, para lo cual, se consideró las metodologías nacionales e internacionales, tal como como: El D.S. 002-2008-MINAM- OMS, FAO de Roma, Guía de la descripción de perfiles (EMBRAPA), ANA, respetando las metodologías específicas de los laboratorios: UNALM, UNI, UNP-FP, UNP-DAS, EPCB-UNP y LARESA. Fueron identificadas 32 familias de plantas con un total de 48 especies, con innegable extinción del cedro, zambumba, granadilla, tumbo, cascarilla, añalque, palo santo, lúcuma y muchas plantas medicinales; asi mismo, fueron avistadas 8 familias de mamíferos con igual número de especies, 11 familias de aves y 16 especies, 5 familias de reptiles con 6 especies, 4 familias de anfibios con 5 especies y 5 familias de peces con 5 individuos. En los últimos 60 años, se vienen extinguiendo: La yamala, armadillo, oso hormiguero, pataguay, el puma andino, sajino, macanche lacre, zorro gallinero, cántaro no hay, perdices y gallereta. El agua de la microcuenca de Montero está contaminada, inclusive la potable, donde se encontró 580 UFC/ml-1 de bacterias heterotróficas, > 23 NMP/100 ml en recuento de coliformes y 5.1 NMP/100 ml en los tolerantes, consideradas “no conforme”, de acuerdo al D. S. N°031-2010-SA; sin peligro de Escherichia coli (< 1.1) valorados como “conformes”. Los coliformes termotolerantes y organismos de vida libre (algas, protozoarios, copépodos, rotíferos y nemátodes), en los tributarios San Francisco – Taylin, Puente de Cuñala, Puente Montero – Pite y el tributario Los Molinos – Sicacate Bajo, presentan niveles “no conformes” con la legislación vigente, demostrando alto grado de contaminación (D. S. N°004-2017- MINAN), así mismo, se encontró valores muy altos de contaminación en las aguas de la confluencia de las Quebradas Chonta – Pite – Los Molinos, con valores preocupantes tanto de coliformes y coliformes termotolerantes, organismos de vida libre (algas, protozoarios, copépodos, rotíferos y nemátodes); la turbidez de las aguas es muy variada, dependiendo del tributario, siendo elevada en la confluencia de las quebradas de Chonta – Pite –los Molinos (10 NTU). Conforme USDA (2022), mediante las claves taxonómicas internacionales, la serie Guayaquiles se enmarca en el subgrupo Typic Usthortens, Franco arcilloso, Isothermic, neutro- Pueblo Nuevo Bajo; Israel corresponde a los Moliic Ustifluvents, franco arcillo arenosa, isothermic y el perfil Montero, es clasificado como Vertic Haplustalfs, Isothermic, franco arcilloso, ligeramente ácido. La DRX en los horizontes estudiados, indican que los cationes Ca++, Mg++ se estarían originando a partir del clinopiroxeno (diópside), Na+ de la albita, el K+ de la muscovita (Sericita), así como el Fe++ de la clorita y de la antigorita. Los suelos presentan diferentes procesos de formación, cuyos minerales primarios se intemperizan en secundarios como el caso de la monosialitización (caolinita) y la bisialitización (montmorillonita). La influencia del clima afecta contaminación de las aguas. El análisis del factor climático de los suelos estudiados en Montero, posee los regímenes ustic e isothermic de humedad y temperatura respectivamente, cuya diferencia del promedio de temperatura fue: D, E, F, M y J, J, A, S, ostentan una diferencia de < 5 °C en el Hemisferio sur, para lo que requieren mayor investigación del cambio climático cuyo efecto invernadero, viene alternado los factores bióticos y abióticos en el área estudiada. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-30T01:32:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-30T01:32:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4451 |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4451 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/56c4e67e-6aa2-4996-b8e1-e7b2c8693edd/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0fef1006-bcd5-4efe-a6fa-1888e351c329/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ad2d3352-ea31-4979-8674-37a8c8beb3da/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4ae97301-af3b-40fc-b9ea-301229a20d9c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 a95d0447a6e030b555fc7382aea01ae6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 993e7e3289dc13a0ae12d474e81aa4b7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1847060164761354240 |
| spelling |
Rodríguez Lichtenheldt, José RaúlCalero Merino, MarianoCalero Romero, Kriss Mariano2023-05-30T01:32:46Z2023-05-30T01:32:46Z2023https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4451En el transecto ribereño del tributario Quebrada Montero – Río Quiroz en el distrito de Montero - Ayabaca, se efectuó una pesquisa relacionada con la evaluación de la contaminación ambiental, observando ecosistemas deteriorados enfocados en los factores bióticos: flora, fauna (mamíferos, reptiles, anfibios, aves y peces) y abióticos (agua, suelo y clima), con el fin de evaluar el grado de contaminación ambiental que existe en el transecto ribereño del Tributario Quebrada Montero - Río Quiroz, mediante la investigación de los atributos bióticos y abióticos, para lo cual, se consideró las metodologías nacionales e internacionales, tal como como: El D.S. 002-2008-MINAM- OMS, FAO de Roma, Guía de la descripción de perfiles (EMBRAPA), ANA, respetando las metodologías específicas de los laboratorios: UNALM, UNI, UNP-FP, UNP-DAS, EPCB-UNP y LARESA. Fueron identificadas 32 familias de plantas con un total de 48 especies, con innegable extinción del cedro, zambumba, granadilla, tumbo, cascarilla, añalque, palo santo, lúcuma y muchas plantas medicinales; asi mismo, fueron avistadas 8 familias de mamíferos con igual número de especies, 11 familias de aves y 16 especies, 5 familias de reptiles con 6 especies, 4 familias de anfibios con 5 especies y 5 familias de peces con 5 individuos. En los últimos 60 años, se vienen extinguiendo: La yamala, armadillo, oso hormiguero, pataguay, el puma andino, sajino, macanche lacre, zorro gallinero, cántaro no hay, perdices y gallereta. El agua de la microcuenca de Montero está contaminada, inclusive la potable, donde se encontró 580 UFC/ml-1 de bacterias heterotróficas, > 23 NMP/100 ml en recuento de coliformes y 5.1 NMP/100 ml en los tolerantes, consideradas “no conforme”, de acuerdo al D. S. N°031-2010-SA; sin peligro de Escherichia coli (< 1.1) valorados como “conformes”. Los coliformes termotolerantes y organismos de vida libre (algas, protozoarios, copépodos, rotíferos y nemátodes), en los tributarios San Francisco – Taylin, Puente de Cuñala, Puente Montero – Pite y el tributario Los Molinos – Sicacate Bajo, presentan niveles “no conformes” con la legislación vigente, demostrando alto grado de contaminación (D. S. N°004-2017- MINAN), así mismo, se encontró valores muy altos de contaminación en las aguas de la confluencia de las Quebradas Chonta – Pite – Los Molinos, con valores preocupantes tanto de coliformes y coliformes termotolerantes, organismos de vida libre (algas, protozoarios, copépodos, rotíferos y nemátodes); la turbidez de las aguas es muy variada, dependiendo del tributario, siendo elevada en la confluencia de las quebradas de Chonta – Pite –los Molinos (10 NTU). Conforme USDA (2022), mediante las claves taxonómicas internacionales, la serie Guayaquiles se enmarca en el subgrupo Typic Usthortens, Franco arcilloso, Isothermic, neutro- Pueblo Nuevo Bajo; Israel corresponde a los Moliic Ustifluvents, franco arcillo arenosa, isothermic y el perfil Montero, es clasificado como Vertic Haplustalfs, Isothermic, franco arcilloso, ligeramente ácido. La DRX en los horizontes estudiados, indican que los cationes Ca++, Mg++ se estarían originando a partir del clinopiroxeno (diópside), Na+ de la albita, el K+ de la muscovita (Sericita), así como el Fe++ de la clorita y de la antigorita. Los suelos presentan diferentes procesos de formación, cuyos minerales primarios se intemperizan en secundarios como el caso de la monosialitización (caolinita) y la bisialitización (montmorillonita). La influencia del clima afecta contaminación de las aguas. El análisis del factor climático de los suelos estudiados en Montero, posee los regímenes ustic e isothermic de humedad y temperatura respectivamente, cuya diferencia del promedio de temperatura fue: D, E, F, M y J, J, A, S, ostentan una diferencia de < 5 °C en el Hemisferio sur, para lo que requieren mayor investigación del cambio climático cuyo efecto invernadero, viene alternado los factores bióticos y abióticos en el área estudiada.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPtransecto ribereñoflorafaunarío Quirozfactores bióticoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Evaluación de la contaminación ambiental en el transecto ribereño del tributario quebrada Montero – Río Quiroz: algunos factores bióticos y abióticos 2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en Ciencias AmbientalesUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería de MinasCiencias AmbientalesTume Chapa, HipólitoBadajoz Loayza, RaúlVences Martínez, Edwin OmarZapata Coloma, Orlando BartoloméArévalo Nima, Wilmer521048http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor0268031302602753https://orcid.org/0000-0003-0449-0847https://orcid.org/0000-0002-7354-4813http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis42500661CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/56c4e67e-6aa2-4996-b8e1-e7b2c8693edd/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52ORIGINALCSAMBI-CAL-ROM-2023.pdfCSAMBI-CAL-ROM-2023.pdfapplication/pdf2602430https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0fef1006-bcd5-4efe-a6fa-1888e351c329/downloada95d0447a6e030b555fc7382aea01ae6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ad2d3352-ea31-4979-8674-37a8c8beb3da/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILCSAMBI-CAL-ROM-2023.pngCSAMBI-CAL-ROM-2023.pngimage/png13251https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4ae97301-af3b-40fc-b9ea-301229a20d9c/download993e7e3289dc13a0ae12d474e81aa4b7MD5420.500.12676/4451oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/44512023-05-29 20:33:24.633http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.8377075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).