Flora fanerogámica del Monte Ribereño del Río Chico - Chincha, diciembre 2014 mayo 2015.

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el departamento de Ica, Provincia de Chincha, dentro del ámbito de los distritos de El Carmen, Alto Larán, Chincha Baja y Tambo de Mora. La zona de estudio comprendió desde el "Partidor Conta" con una altitud de 310 m.s.n.m lugar donde se origina el río &q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Sayritupac, Fátima Beatriz, Querevalú Lázaro, Jean Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/1927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/1927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flora
Fanerogámica
Monte Ribereño
Río Chico
Perú
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en el departamento de Ica, Provincia de Chincha, dentro del ámbito de los distritos de El Carmen, Alto Larán, Chincha Baja y Tambo de Mora. La zona de estudio comprendió desde el "Partidor Conta" con una altitud de 310 m.s.n.m lugar donde se origina el río "Chico" hasta su desembocadura a nivel del mar abarcando un área aproximada de 20 km lineales. Para cumplir con los objetivos planteados en el presente trabajo de investigación el área total de la zona de estudio fue dividida en 05 sub-áreas longitudinales (PM-01, PM-02, PM-03, PM-04 y PM-05) considerando sus diferentes características ambientales. Se registraron un total de 43 especies botánicas, agrupadas en 17 Familias y 13 Órdenes. Siendo los Órdenes más diversos: Cyperales (42%) 18 especies, y Asterales (12%) 05 especies. Las Familias más diversas fueron: Poaceae (33%) 14 especies, Asteraceae (12%) 05 especies y Cyperaceae (9%) 04 especies. Finalmente los Géneros más diversos fueron Cyperus (11%) 04 especies, Chloris (2%) 02 especies y Acacia (2%) 02 Especies. Se presentaron 03 formas de crecimiento, el 77% (33 sp.) están representadas por estrato herbáceo, 19% (8 sp.) arbustos, 5% (2 sp.) árboles. También se registra que la mayor cantidad de especies, se ubica en el sub-área PM-01, localizada en el "Partidor Conta". Mientras que la menor cantidad de especies, se registró en el sub-área PM-05, perteneciente a la desembocadura del río "Chico", caracterizada por la presencia de un suelo altamente salino lo que limitaría la presencia de muchas especies.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).