Flora fanerogámica del Monte Ribereño del Río Chico - Chincha, diciembre 2014 mayo 2015.

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el departamento de Ica, Provincia de Chincha, dentro del ámbito de los distritos de El Carmen, Alto Larán, Chincha Baja y Tambo de Mora. La zona de estudio comprendió desde el "Partidor Conta" con una altitud de 310 m.s.n.m lugar donde se origina el río &q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Sayritupac, Fátima Beatriz, Querevalú Lázaro, Jean Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/1927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/1927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flora
Fanerogámica
Monte Ribereño
Río Chico
Perú
id UNIC_c3d163d4562a4bc717ae8cee3e15b096
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/1927
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
spelling f6e04a85-f20b-40d4-87f4-0bfb2264851e7f881196-d40b-4bca-8c54-a484451acaa7Muñoz Sayritupac, Fátima BeatrizQuerevalú Lázaro, Jean Michael2017-07-10T20:47:16Z2017-07-10T20:47:16Z2015500.040.TE.0000041https://hdl.handle.net/20.500.13028/1927El presente estudio se realizó en el departamento de Ica, Provincia de Chincha, dentro del ámbito de los distritos de El Carmen, Alto Larán, Chincha Baja y Tambo de Mora. La zona de estudio comprendió desde el "Partidor Conta" con una altitud de 310 m.s.n.m lugar donde se origina el río "Chico" hasta su desembocadura a nivel del mar abarcando un área aproximada de 20 km lineales. Para cumplir con los objetivos planteados en el presente trabajo de investigación el área total de la zona de estudio fue dividida en 05 sub-áreas longitudinales (PM-01, PM-02, PM-03, PM-04 y PM-05) considerando sus diferentes características ambientales. Se registraron un total de 43 especies botánicas, agrupadas en 17 Familias y 13 Órdenes. Siendo los Órdenes más diversos: Cyperales (42%) 18 especies, y Asterales (12%) 05 especies. Las Familias más diversas fueron: Poaceae (33%) 14 especies, Asteraceae (12%) 05 especies y Cyperaceae (9%) 04 especies. Finalmente los Géneros más diversos fueron Cyperus (11%) 04 especies, Chloris (2%) 02 especies y Acacia (2%) 02 Especies. Se presentaron 03 formas de crecimiento, el 77% (33 sp.) están representadas por estrato herbáceo, 19% (8 sp.) arbustos, 5% (2 sp.) árboles. También se registra que la mayor cantidad de especies, se ubica en el sub-área PM-01, localizada en el "Partidor Conta". Mientras que la menor cantidad de especies, se registró en el sub-área PM-05, perteneciente a la desembocadura del río "Chico", caracterizada por la presencia de un suelo altamente salino lo que limitaría la presencia de muchas especies.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gozaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gozaga de IcaRepositorio Institucional UNICAreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAFloraFanerogámicaMonte RibereñoRío ChicoPerúFlora fanerogámica del Monte Ribereño del Río Chico - Chincha, diciembre 2014 mayo 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoBiologíaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo profesionalTHUMBNAIL500.040.TE.0000041.PDF.jpg500.040.TE.0000041.PDF.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4795https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a0f8467f-1025-4ab1-8648-c019bbabaebc/download4a2f9008f8c99c6a766ca44908689decMD53ORIGINAL500.040.TE.0000041.PDFapplication/pdf1602304https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/36a60403-c164-4e4d-85cd-e35b60156e23/downloade3e36a512af703c5de481c21d5c85a57MD51TEXT500.040.TE.0000041.PDF.txt500.040.TE.0000041.PDF.txtExtracted texttext/plain68965https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/7020cfdd-a8aa-4281-8cca-6c0a3ef42fbb/download7f85f8a3ae1b9f96b037aaa98e545adbMD5220.500.13028/1927oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/19272024-05-03 09:54:33.574http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Flora fanerogámica del Monte Ribereño del Río Chico - Chincha, diciembre 2014 mayo 2015.
title Flora fanerogámica del Monte Ribereño del Río Chico - Chincha, diciembre 2014 mayo 2015.
spellingShingle Flora fanerogámica del Monte Ribereño del Río Chico - Chincha, diciembre 2014 mayo 2015.
Muñoz Sayritupac, Fátima Beatriz
Flora
Fanerogámica
Monte Ribereño
Río Chico
Perú
title_short Flora fanerogámica del Monte Ribereño del Río Chico - Chincha, diciembre 2014 mayo 2015.
title_full Flora fanerogámica del Monte Ribereño del Río Chico - Chincha, diciembre 2014 mayo 2015.
title_fullStr Flora fanerogámica del Monte Ribereño del Río Chico - Chincha, diciembre 2014 mayo 2015.
title_full_unstemmed Flora fanerogámica del Monte Ribereño del Río Chico - Chincha, diciembre 2014 mayo 2015.
title_sort Flora fanerogámica del Monte Ribereño del Río Chico - Chincha, diciembre 2014 mayo 2015.
author Muñoz Sayritupac, Fátima Beatriz
author_facet Muñoz Sayritupac, Fátima Beatriz
Querevalú Lázaro, Jean Michael
author_role author
author2 Querevalú Lázaro, Jean Michael
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Sayritupac, Fátima Beatriz
Querevalú Lázaro, Jean Michael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Flora
Fanerogámica
Monte Ribereño
Río Chico
Perú
topic Flora
Fanerogámica
Monte Ribereño
Río Chico
Perú
description El presente estudio se realizó en el departamento de Ica, Provincia de Chincha, dentro del ámbito de los distritos de El Carmen, Alto Larán, Chincha Baja y Tambo de Mora. La zona de estudio comprendió desde el "Partidor Conta" con una altitud de 310 m.s.n.m lugar donde se origina el río "Chico" hasta su desembocadura a nivel del mar abarcando un área aproximada de 20 km lineales. Para cumplir con los objetivos planteados en el presente trabajo de investigación el área total de la zona de estudio fue dividida en 05 sub-áreas longitudinales (PM-01, PM-02, PM-03, PM-04 y PM-05) considerando sus diferentes características ambientales. Se registraron un total de 43 especies botánicas, agrupadas en 17 Familias y 13 Órdenes. Siendo los Órdenes más diversos: Cyperales (42%) 18 especies, y Asterales (12%) 05 especies. Las Familias más diversas fueron: Poaceae (33%) 14 especies, Asteraceae (12%) 05 especies y Cyperaceae (9%) 04 especies. Finalmente los Géneros más diversos fueron Cyperus (11%) 04 especies, Chloris (2%) 02 especies y Acacia (2%) 02 Especies. Se presentaron 03 formas de crecimiento, el 77% (33 sp.) están representadas por estrato herbáceo, 19% (8 sp.) arbustos, 5% (2 sp.) árboles. También se registra que la mayor cantidad de especies, se ubica en el sub-área PM-01, localizada en el "Partidor Conta". Mientras que la menor cantidad de especies, se registró en el sub-área PM-05, perteneciente a la desembocadura del río "Chico", caracterizada por la presencia de un suelo altamente salino lo que limitaría la presencia de muchas especies.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-10T20:47:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-10T20:47:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 500.040.TE.0000041
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13028/1927
identifier_str_mv 500.040.TE.0000041
url https://hdl.handle.net/20.500.13028/1927
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica
Repositorio Institucional UNICA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a0f8467f-1025-4ab1-8648-c019bbabaebc/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/36a60403-c164-4e4d-85cd-e35b60156e23/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/7020cfdd-a8aa-4281-8cca-6c0a3ef42fbb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a2f9008f8c99c6a766ca44908689dec
e3e36a512af703c5de481c21d5c85a57
7f85f8a3ae1b9f96b037aaa98e545adb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositoriounica@gmail.com
_version_ 1841723114547838976
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).