Perfil profesional del egresado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura. Propuesta de incorporacion del curso de oncologia en la educacion de pregrado
Descripción del Articulo
Teniendo como antecedente que la esperanza de vida a nivel mundial y nacional se ha incrementado, exponiendo a estas personas a mayor riesgo de desarrollar enfermedades neoplásicas, y que el cáncer se encuentra entre las 2 primeras causas de muerte; decidimos evaluar cuanto sobre oncología conocen l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1581 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1581 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oncología Pregrado Región Piura Salud Enfermedades neoplásicas Educación General |
id |
RUMP_ccaed6408b1ffc1f09bcc114c10049a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1581 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
spelling |
Castillo Moulet, HéctorMas Sánchez, Jorge Manuel2019-04-05T00:38:42Z2019-04-05T00:38:42Z2009APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1581Teniendo como antecedente que la esperanza de vida a nivel mundial y nacional se ha incrementado, exponiendo a estas personas a mayor riesgo de desarrollar enfermedades neoplásicas, y que el cáncer se encuentra entre las 2 primeras causas de muerte; decidimos evaluar cuanto sobre oncología conocen los estudiantes de Pregrado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura. Para este propósito se aplicó un cuestionario de 10 preguntas no complicadas sobre oncología a 111 estudiantes del 30, 40, 50 y 60 año, los resultados mostraron que las dos tercera parte de ellos (66.65%) tenían poco o muy poco conocimiento sobre conceptos básicos de oncología y de las enfermedades oncológicas más frecuentes de la Región Piura. Se concluyó que el perfil profesional del egresado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura no guarda relación con la realidad de salud de la Región Piura y que el nivel de conocimiento sobre el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neoplásicas que tienen los egresados no es el adecuado. Se recomienda que por lo tanto es necesario modificar el currículo incorporando el curso de Oncología en el Pre Grado.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPOncologíaPregradoRegión PiuraSaludEnfermedades neoplásicasEducación GeneralPerfil profesional del egresado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura. Propuesta de incorporacion del curso de oncologia en la educacion de pregradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de PiuraDoctoradoEducaciónDoctorado en Ciencias de la EducaciónORIGINALEDU-MAS-SAN-2009.pdfEDU-MAS-SAN-2009.pdfapplication/pdf147404923https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/dc1f4606-71c9-4c64-9f9f-10b92f96074b/downloadc3dc2fcd7ba44124297505700b733857MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/75d47a62-ce6b-410b-8073-b29492f85504/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8434https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7836bec3-4d74-4942-ad06-2d94770601c9/download85706967da184a2ee468428f8dfe0dafMD53TEXTEDU-MAS-SAN-2009.pdf.txtEDU-MAS-SAN-2009.pdf.txtExtracted texttext/plain35978https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a7170d5a-3f65-406a-bf36-acf883dd6ee1/download36e16ee806df45752ba8d6601b94883dMD54UNP/1581oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/15812021-08-07 16:51:37.243https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduPGZvbnQgZmFjZT0iVmVyZGFuYSIgc2l6ZT0iMSI+DQo8YSByZWw9ImxpY2Vuc2UiIGhyZWY9Imh0dHA6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLXNhLzQuMC8iPjxpbWcgYWx0PSJMaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIiBzdHlsZT0iYm9yZGVyLXdpZHRoOjAiIHNyYz0iaHR0cHM6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1zYS80LjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RhIG9icmEgZXN0w6EgYmFqbyB1bmEgPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1zYS80LjAvIj5MaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0cmlidWNpw7NuLU5vQ29tZXJjaWFsLUNvbXBhcnRpcklndWFsIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4NCjwvZm9udD4= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Perfil profesional del egresado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura. Propuesta de incorporacion del curso de oncologia en la educacion de pregrado |
title |
Perfil profesional del egresado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura. Propuesta de incorporacion del curso de oncologia en la educacion de pregrado |
spellingShingle |
Perfil profesional del egresado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura. Propuesta de incorporacion del curso de oncologia en la educacion de pregrado Mas Sánchez, Jorge Manuel Oncología Pregrado Región Piura Salud Enfermedades neoplásicas Educación General |
title_short |
Perfil profesional del egresado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura. Propuesta de incorporacion del curso de oncologia en la educacion de pregrado |
title_full |
Perfil profesional del egresado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura. Propuesta de incorporacion del curso de oncologia en la educacion de pregrado |
title_fullStr |
Perfil profesional del egresado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura. Propuesta de incorporacion del curso de oncologia en la educacion de pregrado |
title_full_unstemmed |
Perfil profesional del egresado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura. Propuesta de incorporacion del curso de oncologia en la educacion de pregrado |
title_sort |
Perfil profesional del egresado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura. Propuesta de incorporacion del curso de oncologia en la educacion de pregrado |
author |
Mas Sánchez, Jorge Manuel |
author_facet |
Mas Sánchez, Jorge Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Moulet, Héctor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mas Sánchez, Jorge Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Oncología Pregrado Región Piura Salud Enfermedades neoplásicas |
topic |
Oncología Pregrado Región Piura Salud Enfermedades neoplásicas Educación General |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Educación General |
description |
Teniendo como antecedente que la esperanza de vida a nivel mundial y nacional se ha incrementado, exponiendo a estas personas a mayor riesgo de desarrollar enfermedades neoplásicas, y que el cáncer se encuentra entre las 2 primeras causas de muerte; decidimos evaluar cuanto sobre oncología conocen los estudiantes de Pregrado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura. Para este propósito se aplicó un cuestionario de 10 preguntas no complicadas sobre oncología a 111 estudiantes del 30, 40, 50 y 60 año, los resultados mostraron que las dos tercera parte de ellos (66.65%) tenían poco o muy poco conocimiento sobre conceptos básicos de oncología y de las enfermedades oncológicas más frecuentes de la Región Piura. Se concluyó que el perfil profesional del egresado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura no guarda relación con la realidad de salud de la Región Piura y que el nivel de conocimiento sobre el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neoplásicas que tienen los egresados no es el adecuado. Se recomienda que por lo tanto es necesario modificar el currículo incorporando el curso de Oncología en el Pre Grado. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-05T00:38:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-05T00:38:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1581 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1581 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/dc1f4606-71c9-4c64-9f9f-10b92f96074b/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/75d47a62-ce6b-410b-8073-b29492f85504/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7836bec3-4d74-4942-ad06-2d94770601c9/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a7170d5a-3f65-406a-bf36-acf883dd6ee1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c3dc2fcd7ba44124297505700b733857 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 85706967da184a2ee468428f8dfe0daf 36e16ee806df45752ba8d6601b94883d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1845159011585884160 |
score |
13.269403 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).