Perfil profesional del egresado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura. Propuesta de incorporacion del curso de oncologia en la educacion de pregrado
Descripción del Articulo
Teniendo como antecedente que la esperanza de vida a nivel mundial y nacional se ha incrementado, exponiendo a estas personas a mayor riesgo de desarrollar enfermedades neoplásicas, y que el cáncer se encuentra entre las 2 primeras causas de muerte; decidimos evaluar cuanto sobre oncología conocen l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1581 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1581 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oncología Pregrado Región Piura Salud Enfermedades neoplásicas Educación General |
Sumario: | Teniendo como antecedente que la esperanza de vida a nivel mundial y nacional se ha incrementado, exponiendo a estas personas a mayor riesgo de desarrollar enfermedades neoplásicas, y que el cáncer se encuentra entre las 2 primeras causas de muerte; decidimos evaluar cuanto sobre oncología conocen los estudiantes de Pregrado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura. Para este propósito se aplicó un cuestionario de 10 preguntas no complicadas sobre oncología a 111 estudiantes del 30, 40, 50 y 60 año, los resultados mostraron que las dos tercera parte de ellos (66.65%) tenían poco o muy poco conocimiento sobre conceptos básicos de oncología y de las enfermedades oncológicas más frecuentes de la Región Piura. Se concluyó que el perfil profesional del egresado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura no guarda relación con la realidad de salud de la Región Piura y que el nivel de conocimiento sobre el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neoplásicas que tienen los egresados no es el adecuado. Se recomienda que por lo tanto es necesario modificar el currículo incorporando el curso de Oncología en el Pre Grado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).