Exportación Completada — 

Análisis comparativo de las características organolépticas del filete de pota (Dosidicus gigas) congelados en túnel y placas en una empresa pesquera Paita Perú año 2022

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se realiza un análisis comparativo de las características organolépticas del filete de pota (Dosidicus gigas) congelados en túnel y placas en una empresa Océano SeaFood, con la finalidad de mantener las características organolépticas del filete fresco con el f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Temoche Agurto, Jhoy Moisés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4345
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:análisis organoléptico
congelador de túnel
congelador de placas
filete de pota
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se realiza un análisis comparativo de las características organolépticas del filete de pota (Dosidicus gigas) congelados en túnel y placas en una empresa Océano SeaFood, con la finalidad de mantener las características organolépticas del filete fresco con el filete congelado en dos equipos diferentes que el cliente requiere, y encontrar los factores que ocasionan dichas variaciones organolépticas, cumpliendo con las normas sanitarias y la normatividad de las observaciones. Siendo la pota un producto de gran demanda en el mercado externo, para realizar el análisis comparativo de los productos congelados, primeramente, se tuvo que realizar el descongelado en agua atemperarada, donde se tomaron diariamente 06 block de filete de pota de 7.50 kg cada uno, por cinco días a la semana. Culminados los análisis comparativos fueron sometidos a una investigación tipo cuantitativo y con un diseño experimental correspondiente al tipo pre-experimental, ya que el grado de control es mínimo; los indicadores de la producción, serán las variables que ayuden a las empresas a tener en cuenta durante el proceso, ante esta situación de pérdida de calidad especialmente organoléptica es necesario buscar alternativas de solución, para evitar reclamos posteriores, ya que con el transcurrir del tiempo puedan ocasionar problemas referentes a costos y calidad de los productos procesados, para los mercados que cada día son más exigentes. En la empresa Océano SeaFood, se elaboran diferentes productos congelados muchas veces con pérdida de calidad especialmente en el análisis organoléptico esto es muy frecuente debido a muchos factores externos e interno, desde la perspectiva del control de calidad del producto descongelado da lugar a confusiones sobre la calidad del producto congelado. Con respecto a la discusión del análisis comparativo, las diferencias que se detectaron fueron mínimas en cuanto a las características organolépticas, esto quiere decir que el equipo de congelación en placas fue el mejor para mantener intactas las características del filete con respecto al filete fresco. Esto fue corroborado con la hipótesis de investigación y F calculado fue mayor que el valor crítico, además que la pota recepcionada para el proceso y durante los meses de estudio fue de excelente calidad, obteniendo un filete de muy buena calidad. tema al realizarse las comparaciones del análisis organoléptico del filete de pota, congelados en equipo de túnel y placas y las diferencias que se detectaron fueron mínimas en cuanto a las características organolépticas, esto quiere decir que el equipo de congelación en placas es mejor para mantener intactas las características del filete con respecto al filete fresco. Esto fue corroborado con la hipótesis de investigación y F calculado fue mayor que el valor crítico. La pota recepcionada durante esos meses de fue de excelente calidad, obteniendo un filete de muy buena calidad. Para obtener los resultados del diseño estadístico se utilizó el análisis de Varianza de un factor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).