Optimización del diseño de cabezales en pozos de gas en el noroeste del Perú
Descripción del Articulo
La metalurgia utilizada en la fabricación de los cabezales de pozo ha sido con el tiempo adaptado a las condiciones inherentes de las diversas cuencas petroleras, el precio fluctuante y cíclico de petróleo y sus marcadores ha sido uno de los factores que ha conllevado a realizar cambios y/o condicio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4000 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4000 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | cuencas petroleras cabezal de pozo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
| id |
RUMP_a9ead5a333d549d47dfc22c48374613d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4000 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización del diseño de cabezales en pozos de gas en el noroeste del Perú |
| title |
Optimización del diseño de cabezales en pozos de gas en el noroeste del Perú |
| spellingShingle |
Optimización del diseño de cabezales en pozos de gas en el noroeste del Perú Ramos Canales, Marco Antonio cuencas petroleras cabezal de pozo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
| title_short |
Optimización del diseño de cabezales en pozos de gas en el noroeste del Perú |
| title_full |
Optimización del diseño de cabezales en pozos de gas en el noroeste del Perú |
| title_fullStr |
Optimización del diseño de cabezales en pozos de gas en el noroeste del Perú |
| title_full_unstemmed |
Optimización del diseño de cabezales en pozos de gas en el noroeste del Perú |
| title_sort |
Optimización del diseño de cabezales en pozos de gas en el noroeste del Perú |
| author |
Ramos Canales, Marco Antonio |
| author_facet |
Ramos Canales, Marco Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Timaná Jaramillo, Pedro Bienvenido |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Canales, Marco Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
cuencas petroleras cabezal de pozo |
| topic |
cuencas petroleras cabezal de pozo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
| description |
La metalurgia utilizada en la fabricación de los cabezales de pozo ha sido con el tiempo adaptado a las condiciones inherentes de las diversas cuencas petroleras, el precio fluctuante y cíclico de petróleo y sus marcadores ha sido uno de los factores que ha conllevado a realizar cambios y/o condiciones que van más allá de sus propias características de los pozos. El proyecto conjuga dos factores utilizados en la fabricación y metalurgia utilizada en los cabezales, siendo el acero forjado y acero fundido los más utilizados, el forjado con Hierro y con Acero. Hoy en día en la Cuenca Talara y en la Cuenca de Sechura, se utiliza cabezales de material forjado con Acero que en combinación con carbono genera una estructura más resistente e uniforme, capaz de soportar las condiciones climáticas y de pozo como abrasión, corrosión, erosión, entre otro, si bien es cierto el material utilizado, de acuerdo a las normas API 6D existe materiales mucho más sofisticado y de material al carbono en mayor proporción, encarecerían los proyectos, sin margen de rentabilidad. Nuestra propuesta se enfocó en identificar el material y metalurgia optimo basado en las normativas API y NACE, acorde a las condiciones de pozo y del medio. Buscamos dentro de la gama de equipos y material, el óptimo y adaptable a las operaciones en la Cuenca Talara y Cuenca Sechura. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-29T00:13:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-29T00:13:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4000 |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4000 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/93d54662-f943-441e-9db3-b35999cf44ef/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f2beba6a-dbdc-4b8f-a50c-302bd012b06e/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/587355e4-5cfd-47eb-8984-318e925fb1f6/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/364f8003-35d5-4c91-8768-9402257b6ebc/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a36af6d88e674e5855ce0e751072171f 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c41b1e2b38ec5dfe53b61aed51185e51 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846425924715675648 |
| spelling |
Timaná Jaramillo, Pedro BienvenidoRamos Canales, Marco Antonio2022-11-29T00:13:43Z2022-11-29T00:13:43Z2022https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4000La metalurgia utilizada en la fabricación de los cabezales de pozo ha sido con el tiempo adaptado a las condiciones inherentes de las diversas cuencas petroleras, el precio fluctuante y cíclico de petróleo y sus marcadores ha sido uno de los factores que ha conllevado a realizar cambios y/o condiciones que van más allá de sus propias características de los pozos. El proyecto conjuga dos factores utilizados en la fabricación y metalurgia utilizada en los cabezales, siendo el acero forjado y acero fundido los más utilizados, el forjado con Hierro y con Acero. Hoy en día en la Cuenca Talara y en la Cuenca de Sechura, se utiliza cabezales de material forjado con Acero que en combinación con carbono genera una estructura más resistente e uniforme, capaz de soportar las condiciones climáticas y de pozo como abrasión, corrosión, erosión, entre otro, si bien es cierto el material utilizado, de acuerdo a las normas API 6D existe materiales mucho más sofisticado y de material al carbono en mayor proporción, encarecerían los proyectos, sin margen de rentabilidad. Nuestra propuesta se enfocó en identificar el material y metalurgia optimo basado en las normativas API y NACE, acorde a las condiciones de pozo y del medio. Buscamos dentro de la gama de equipos y material, el óptimo y adaptable a las operaciones en la Cuenca Talara y Cuenca Sechura.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPcuencas petrolerascabezal de pozohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03Optimización del diseño de cabezales en pozos de gas en el noroeste del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de PetróleoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería de MinasIngeniería de PetróleoTantaruna Ocsas, Juan CarlosAliaga Rodríguez, Juan CarlosSancarranco Estela, Jonathan Wilson724046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional03825196https://orcid.org/0000-0001-9258-2033http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis73752162ORIGINALIPET-RAM-CAN-2022.pdfIPET-RAM-CAN-2022.pdfapplication/pdf2995249https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/93d54662-f943-441e-9db3-b35999cf44ef/downloada36af6d88e674e5855ce0e751072171fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f2beba6a-dbdc-4b8f-a50c-302bd012b06e/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/587355e4-5cfd-47eb-8984-318e925fb1f6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILIPET-RAM-CAN-2022.pngIPET-RAM-CAN-2022.pngimage/png11887https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/364f8003-35d5-4c91-8768-9402257b6ebc/downloadc41b1e2b38ec5dfe53b61aed51185e51MD5420.500.12676/4000oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/40002022-11-28 19:14:26.186http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).