Optimización del diseño de cabezales en pozos de gas en el noroeste del Perú
Descripción del Articulo
La metalurgia utilizada en la fabricación de los cabezales de pozo ha sido con el tiempo adaptado a las condiciones inherentes de las diversas cuencas petroleras, el precio fluctuante y cíclico de petróleo y sus marcadores ha sido uno de los factores que ha conllevado a realizar cambios y/o condicio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4000 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4000 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | cuencas petroleras cabezal de pozo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
| Sumario: | La metalurgia utilizada en la fabricación de los cabezales de pozo ha sido con el tiempo adaptado a las condiciones inherentes de las diversas cuencas petroleras, el precio fluctuante y cíclico de petróleo y sus marcadores ha sido uno de los factores que ha conllevado a realizar cambios y/o condiciones que van más allá de sus propias características de los pozos. El proyecto conjuga dos factores utilizados en la fabricación y metalurgia utilizada en los cabezales, siendo el acero forjado y acero fundido los más utilizados, el forjado con Hierro y con Acero. Hoy en día en la Cuenca Talara y en la Cuenca de Sechura, se utiliza cabezales de material forjado con Acero que en combinación con carbono genera una estructura más resistente e uniforme, capaz de soportar las condiciones climáticas y de pozo como abrasión, corrosión, erosión, entre otro, si bien es cierto el material utilizado, de acuerdo a las normas API 6D existe materiales mucho más sofisticado y de material al carbono en mayor proporción, encarecerían los proyectos, sin margen de rentabilidad. Nuestra propuesta se enfocó en identificar el material y metalurgia optimo basado en las normativas API y NACE, acorde a las condiciones de pozo y del medio. Buscamos dentro de la gama de equipos y material, el óptimo y adaptable a las operaciones en la Cuenca Talara y Cuenca Sechura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).