Depresión y trastornos de ansiedad en internos de medicina de dos Hospitales del Norte del Perú - 2018

Descripción del Articulo

La depresión y los trastornos de ansiedad generan discapacidad y afectan a más de 260 millones de personas a nivel mundial. Diversos estudios advierten de una mayor prevalencia de estos trastornos en estudiantes de medicina, los cuales enfrentan situaciones de estrés y dificultades, que suelen acent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pisconte Ato, Carla Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1196
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Trastornos de ansiedad
Internos de medicina
Medicina General e Interna
id RUMP_a3221a92861f86f1c43f882577032cb9
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1196
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Depresión y trastornos de ansiedad en internos de medicina de dos Hospitales del Norte del Perú - 2018
title Depresión y trastornos de ansiedad en internos de medicina de dos Hospitales del Norte del Perú - 2018
spellingShingle Depresión y trastornos de ansiedad en internos de medicina de dos Hospitales del Norte del Perú - 2018
Pisconte Ato, Carla Esther
Depresión
Trastornos de ansiedad
Internos de medicina
Medicina General e Interna
title_short Depresión y trastornos de ansiedad en internos de medicina de dos Hospitales del Norte del Perú - 2018
title_full Depresión y trastornos de ansiedad en internos de medicina de dos Hospitales del Norte del Perú - 2018
title_fullStr Depresión y trastornos de ansiedad en internos de medicina de dos Hospitales del Norte del Perú - 2018
title_full_unstemmed Depresión y trastornos de ansiedad en internos de medicina de dos Hospitales del Norte del Perú - 2018
title_sort Depresión y trastornos de ansiedad en internos de medicina de dos Hospitales del Norte del Perú - 2018
author Pisconte Ato, Carla Esther
author_facet Pisconte Ato, Carla Esther
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Gonzales, Florencio
dc.contributor.author.fl_str_mv Pisconte Ato, Carla Esther
dc.subject.none.fl_str_mv Depresión
Trastornos de ansiedad
Internos de medicina
topic Depresión
Trastornos de ansiedad
Internos de medicina
Medicina General e Interna
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Medicina General e Interna
description La depresión y los trastornos de ansiedad generan discapacidad y afectan a más de 260 millones de personas a nivel mundial. Diversos estudios advierten de una mayor prevalencia de estos trastornos en estudiantes de medicina, los cuales enfrentan situaciones de estrés y dificultades, que suelen acentuarse durante su internado. Este estudio analítico transversal buscó determinar la prevalencia y factores asociados a depresión y trastornos de ansiedad presentes en internos de medicina que realizan sus prácticas clínicas en el Hospital de Apoyo II de Sullana y en el Hospital José Cayetano Heredia III en el año 2018-2019. Se aplicó una encuesta a cada interno de medicina empleándose una ficha de recolección de datos y el test de screening de ansiedad ASQ-15. De 84 internos de medicina, 70 participaron en este estudio. Se halló una prevalencia de trastorno depresivo mayor de 60% y una prevalencia de 70% para trastornos de ansiedad. Los que eran de sexo femenino, realizaban su internado en un hospital de Essalud, los que procedían de universidades privadas y/o rotaban por los servicios de medicina y gineco-obstetricia, presentaron prevalencias más altas para estos trastornos. La variable convivencia (p<0.05) se asoció a la presencia de trastornos de ansiedad. Este trabajo concluye que los internos de medicina de ambos hospitales del norte de Perú presentaron alta prevalencia de trastornos de ansiedad y depresión. Solo se halló asociación significativa entre los trastornos de ansiedad y convivencia.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-10T00:58:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-10T00:58:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1196
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1196
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/bd91c117-acab-4e25-84e5-80211cf14e18/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/53996521-9c49-40a0-af29-0455dab3ab90/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ede75411-cae5-441a-9363-a24be7117a9f/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ed723fa1-4a24-4112-ad5e-6c0999e1f63c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dc81d8977a6e0279acbbbf960c9cecf3
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0a9f08263f802337387cb390aa16eecd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060145984503808
spelling Flores Gonzales, FlorencioPisconte Ato, Carla Esther2018-06-10T00:58:37Z2018-06-10T00:58:37Z2018APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1196La depresión y los trastornos de ansiedad generan discapacidad y afectan a más de 260 millones de personas a nivel mundial. Diversos estudios advierten de una mayor prevalencia de estos trastornos en estudiantes de medicina, los cuales enfrentan situaciones de estrés y dificultades, que suelen acentuarse durante su internado. Este estudio analítico transversal buscó determinar la prevalencia y factores asociados a depresión y trastornos de ansiedad presentes en internos de medicina que realizan sus prácticas clínicas en el Hospital de Apoyo II de Sullana y en el Hospital José Cayetano Heredia III en el año 2018-2019. Se aplicó una encuesta a cada interno de medicina empleándose una ficha de recolección de datos y el test de screening de ansiedad ASQ-15. De 84 internos de medicina, 70 participaron en este estudio. Se halló una prevalencia de trastorno depresivo mayor de 60% y una prevalencia de 70% para trastornos de ansiedad. Los que eran de sexo femenino, realizaban su internado en un hospital de Essalud, los que procedían de universidades privadas y/o rotaban por los servicios de medicina y gineco-obstetricia, presentaron prevalencias más altas para estos trastornos. La variable convivencia (p<0.05) se asoció a la presencia de trastornos de ansiedad. Este trabajo concluye que los internos de medicina de ambos hospitales del norte de Perú presentaron alta prevalencia de trastornos de ansiedad y depresión. Solo se halló asociación significativa entre los trastornos de ansiedad y convivencia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPDepresiónTrastornos de ansiedadInternos de medicinaMedicina General e InternaDepresión y trastornos de ansiedad en internos de medicina de dos Hospitales del Norte del Perú - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalMedicina HumanaFacultad de Ciencias de la SaludORIGINALCIE-PIS-ATO-18.pdfCIE-PIS-ATO-18.pdfapplication/pdf1497148https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/bd91c117-acab-4e25-84e5-80211cf14e18/downloaddc81d8977a6e0279acbbbf960c9cecf3MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/53996521-9c49-40a0-af29-0455dab3ab90/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ede75411-cae5-441a-9363-a24be7117a9f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTCIE-PIS-ATO-18.pdf.txtCIE-PIS-ATO-18.pdf.txtExtracted texttext/plain111491https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ed723fa1-4a24-4112-ad5e-6c0999e1f63c/download0a9f08263f802337387cb390aa16eecdMD54UNP/1196oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/11962018-06-11 03:00:37.351https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).