Prevalencia y factores asociados a depresión mayor y/o distimia en postulantes a la Universidad Nacional de Piura - Perú, 2019

Descripción del Articulo

La salud mental es un componente fundamental e inseparable de la salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentes, se calcula que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo y es la primera causa de discapacidad entre los a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melendres Huamán, Neidy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1639
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión mayor
Distimia
Adolescentes
Estudiantes
Medicina General e Interna
Descripción
Sumario:La salud mental es un componente fundamental e inseparable de la salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentes, se calcula que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo y es la primera causa de discapacidad entre los adolescentes. Objetivo: identificar la prevalencia y factores asociados a Depresión Mayor y/o Distimia en postulantes a la Universidad Nacional de Piura – Perú, 2019. Métodos: se realizó un estudio observacional, analítico, prospectivo y transversal, mediante la aplicación de un encuesta conformada por características personales y familiares, además de los test para Depresión Mayor (Escala de Hamilton en los mayores o iguales a 18 años y la Escala de Birleson Modificada para los menores de 18 años) y Distimia (Escala de Distimia del CIE – 10) en una academia preuniversitaria de Piura. Se encuestaron a 635 estudiantes, de los cuales 571 cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: La edad media de los postulantes fue de 17,06 años, el 53,9% fueron varones, la prevalencia de Depresión mayor fue de 18,0%, de Distimia de 6,8% y los dos juntos 4,0%. Los factores personales y familiares asociados fueron el sexo femenino, el colegio de procedencia, la relación sentimental y convivencia de los padres, un familiar con algún trastorno mental, la muerte de un familiar cercano y el antecedente de un familiar con conducta suicida. Conclusiones: La prevalencia de depresión mayor y/o distimia en los postulantes a la universidad nacional de Piura es alta y está asociada a factores personales y familiares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).