Intervención bajo el enfoque racional emotivo conductual en adolescente con distimia desencadenada por entorno familiar disfuncional
Descripción del Articulo
La finalidad del presente Trabajo de Suficiencia Profesional es evidenciar las capacidades teórico-prácticas para evaluar, identificar la problemática e intervenir, sistematizando la experiencia laboral en un estudio de caso de una adolescente de 15 años. Se planteó como objetivo general: Desarrolla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11638 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | TREC Distimia Adolescencia Creencias Irracionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La finalidad del presente Trabajo de Suficiencia Profesional es evidenciar las capacidades teórico-prácticas para evaluar, identificar la problemática e intervenir, sistematizando la experiencia laboral en un estudio de caso de una adolescente de 15 años. Se planteó como objetivo general: Desarrollar recursos psicológicos que mejoren el estado emocional de la consultante a través de la Terapia Racional Emotiva Conductual. Así mismo, como objetivos específicos: Desarrollar la capacidad para identificar y manejar las emociones, incrementar la autoaceptación de sus fortalezas y debilidades, desarrollar la capacidad para la identificación y modificación de distorsiones cognitivas, fortalecer la capacidad de solución de conflictos y brindar psicoeducación a la progenitora. El proceso de intervención estuvo conformado por 18 sesiones virtuales que fueron realizadas bajo el enfoque Racional Emotivo Conductual. Los resultados fueron monitoreados a través de una evaluación inicial y final de la escala de autoevaluación de depresión, ficha de registro de fortalezas y debilidades, lista de cotejo, diario de tristeza e ira, ficha de registro de pensamientos, y entrevista. Se concluye que, al término de la intervención, la consultante desarrolla recursos psicológicos, por lo que mejora su estado emocional, así como también, logra identificar, analizar y manejar las emociones de tristeza e ira; asimismo, consigue modificar sus pensamientos irracionales por otros racionales, además de desarrollar habilidades para la solución de problemas e incrementa el reconocimiento de sus capacidades. Sin embargo, no se alcanzan resultados favorables en la intervención con la progenitora generados por la inasistencia a las intervenciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).