CREENCIAS IRRACIONALES Y RESILIENCIA EN ADOLESCENTES DE 14 A 16 AÑOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN CHICLAYO, 2019
Descripción del Articulo
La adolescencia es una etapa evolutiva que atraviesa cada persona, en la cual se experimentan diversos cambios, biológicos, psicológicos y sociales, los cuales forman un patrón de comportamiento, que a su vez es evidenciado en una determinada situación. Es por ello que la presente investigación corr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Juan Mejía Baca |
Repositorio: | UMB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/169 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescencia Comportamiento Resiliencia Creencias Irracionales |
Sumario: | La adolescencia es una etapa evolutiva que atraviesa cada persona, en la cual se experimentan diversos cambios, biológicos, psicológicos y sociales, los cuales forman un patrón de comportamiento, que a su vez es evidenciado en una determinada situación. Es por ello que la presente investigación correlacional tuvo como objetivo determinar la relación entre creencias irracionales y resiliencia en adolescentes de 14 a 16 años de una institución educativa en Chiclayo, 2019. La población estuvo conformada por 633 estudiantes de ambos sexos, con edad entre 14 a 16 años, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión y a quienes se les aplicó los cuestionarios creencias irracionales de Ellis y escala de resiliencia de Prado y Del Águila, de acuerdo a los resultados obtenidos del proceso de investigación se evidencia que sí existe relación entre creencias irracionales y resiliencia, se manifiesta que existe una relación muy significativa (p<0.01), entre ambas variables de estudio, así mismo se evidencia que un 45,22% de la población presenta un nivel alto, 32,17% un nivel medio y 22, 61% un nivel bajo de resiliencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).