Aprovechamiento del residuo de pinzote del cultivo de banano para la obtención de pulpa de papel
Descripción del Articulo
La industria papelero maderera es una de las grandes contribuyentes al deterioro ambiental y cambio climático al deforestar miles de hectáreas de bosques, el objetivo principal de este proyecto de investigación fue plantear una alternativa que aporte en parte a la solución de esta problemática a tra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1869 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1869 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria papelero maderera Deterioro ambiental Cambio climático Banano Ingeniería y Tecnología |
id |
RUMP_a2e06c679f95ff282226dfabf3d8fb15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1869 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aprovechamiento del residuo de pinzote del cultivo de banano para la obtención de pulpa de papel |
title |
Aprovechamiento del residuo de pinzote del cultivo de banano para la obtención de pulpa de papel |
spellingShingle |
Aprovechamiento del residuo de pinzote del cultivo de banano para la obtención de pulpa de papel More Calero, Jezer Ludwig Industria papelero maderera Deterioro ambiental Cambio climático Banano Ingeniería y Tecnología |
title_short |
Aprovechamiento del residuo de pinzote del cultivo de banano para la obtención de pulpa de papel |
title_full |
Aprovechamiento del residuo de pinzote del cultivo de banano para la obtención de pulpa de papel |
title_fullStr |
Aprovechamiento del residuo de pinzote del cultivo de banano para la obtención de pulpa de papel |
title_full_unstemmed |
Aprovechamiento del residuo de pinzote del cultivo de banano para la obtención de pulpa de papel |
title_sort |
Aprovechamiento del residuo de pinzote del cultivo de banano para la obtención de pulpa de papel |
author |
More Calero, Jezer Ludwig |
author_facet |
More Calero, Jezer Ludwig |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sandoval Morales, Corina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
More Calero, Jezer Ludwig |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Industria papelero maderera Deterioro ambiental Cambio climático Banano |
topic |
Industria papelero maderera Deterioro ambiental Cambio climático Banano Ingeniería y Tecnología |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ingeniería y Tecnología |
description |
La industria papelero maderera es una de las grandes contribuyentes al deterioro ambiental y cambio climático al deforestar miles de hectáreas de bosques, el objetivo principal de este proyecto de investigación fue plantear una alternativa que aporte en parte a la solución de esta problemática a través de la utilización de un producto residual de la actividad agrícola, el pinzote del cultivo de banano (fibra no maderable), como fuente de celulosa, para la obtención de pulpa de papel. Piura es una región líder en producción de banano a nivel nacional, teniendo alrededor de 15477 ha cultivadas, que en campo generan alrededor de 1100 plantas por hectárea de las cuales solo se aprovecha el fruto. Esto demuestra las deficiencias técnicas que impiden el aprovechamiento de estos recursos para generar un valor agregado a la producción de banano en la región. Para la obtención de pulpa de papel, en este proyecto de investigación se empleó el proceso de cocción químico-alcalina con NaOH a tres diferentes concentraciones para evaluar la influencia de este reactivo en el rendimiento y tiempo de cocción (proceso de degradación de lignina y hemicelulosa) de los pinzotes; así como también una evaluación microscópica a aumentos de 100X y 400X de las fibras obtenidas del pinzote de banano para compararlas con pulpas de papel manila, papel bond y cartón con el fin de evidenciar su calidad. Del estudio se obtuvo un rendimiento máximo de 2,6% de pulpa de papel con una concentración del 5% en peso de NaOH, además de muy buenas características morfológicas de las fibras observadas en el microscopio. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-30T17:14:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-30T17:14:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1869 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1869 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/33260018-b714-4949-9508-57d88981cdba/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/00784508-ef53-4306-a62b-9b3280c763bf/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/095463ef-3ce9-44ca-bc9f-c34faedecded/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8c8ce639-5929-462e-ba61-3e6173f8caa5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
972ef975254601098720c4da7f5839ef bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d6d3e2ef2a8bde33482dd39a0d59680f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843255254916792320 |
spelling |
Sandoval Morales, CorinaMore Calero, Jezer Ludwig2019-08-30T17:14:13Z2019-08-30T17:14:13Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1869La industria papelero maderera es una de las grandes contribuyentes al deterioro ambiental y cambio climático al deforestar miles de hectáreas de bosques, el objetivo principal de este proyecto de investigación fue plantear una alternativa que aporte en parte a la solución de esta problemática a través de la utilización de un producto residual de la actividad agrícola, el pinzote del cultivo de banano (fibra no maderable), como fuente de celulosa, para la obtención de pulpa de papel. Piura es una región líder en producción de banano a nivel nacional, teniendo alrededor de 15477 ha cultivadas, que en campo generan alrededor de 1100 plantas por hectárea de las cuales solo se aprovecha el fruto. Esto demuestra las deficiencias técnicas que impiden el aprovechamiento de estos recursos para generar un valor agregado a la producción de banano en la región. Para la obtención de pulpa de papel, en este proyecto de investigación se empleó el proceso de cocción químico-alcalina con NaOH a tres diferentes concentraciones para evaluar la influencia de este reactivo en el rendimiento y tiempo de cocción (proceso de degradación de lignina y hemicelulosa) de los pinzotes; así como también una evaluación microscópica a aumentos de 100X y 400X de las fibras obtenidas del pinzote de banano para compararlas con pulpas de papel manila, papel bond y cartón con el fin de evidenciar su calidad. Del estudio se obtuvo un rendimiento máximo de 2,6% de pulpa de papel con una concentración del 5% en peso de NaOH, además de muy buenas características morfológicas de las fibras observadas en el microscopio.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPIndustria papelero madereraDeterioro ambientalCambio climáticoBananoIngeniería y TecnologíaAprovechamiento del residuo de pinzote del cultivo de banano para la obtención de pulpa de papelinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agroindustrial e Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalIngeniería Agroindustrial e Industrias AlimentariasFacultad de Ingeniería IndustrialORIGINALIND-MOR-CAL-19.pdfIND-MOR-CAL-19.pdfapplication/pdf3981735https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/33260018-b714-4949-9508-57d88981cdba/download972ef975254601098720c4da7f5839efMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/00784508-ef53-4306-a62b-9b3280c763bf/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/095463ef-3ce9-44ca-bc9f-c34faedecded/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTIND-MOR-CAL-19.pdf.txtIND-MOR-CAL-19.pdf.txtExtracted texttext/plain63652https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8c8ce639-5929-462e-ba61-3e6173f8caa5/downloadd6d3e2ef2a8bde33482dd39a0d59680fMD54UNP/1869oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/18692020-01-12 03:00:40.278https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.222798 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).