Aprovechamiento del residuo de pinzote del cultivo de banano para la obtención de pulpa de papel

Descripción del Articulo

La industria papelero maderera es una de las grandes contribuyentes al deterioro ambiental y cambio climático al deforestar miles de hectáreas de bosques, el objetivo principal de este proyecto de investigación fue plantear una alternativa que aporte en parte a la solución de esta problemática a tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: More Calero, Jezer Ludwig
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1869
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria papelero maderera
Deterioro ambiental
Cambio climático
Banano
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:La industria papelero maderera es una de las grandes contribuyentes al deterioro ambiental y cambio climático al deforestar miles de hectáreas de bosques, el objetivo principal de este proyecto de investigación fue plantear una alternativa que aporte en parte a la solución de esta problemática a través de la utilización de un producto residual de la actividad agrícola, el pinzote del cultivo de banano (fibra no maderable), como fuente de celulosa, para la obtención de pulpa de papel. Piura es una región líder en producción de banano a nivel nacional, teniendo alrededor de 15477 ha cultivadas, que en campo generan alrededor de 1100 plantas por hectárea de las cuales solo se aprovecha el fruto. Esto demuestra las deficiencias técnicas que impiden el aprovechamiento de estos recursos para generar un valor agregado a la producción de banano en la región. Para la obtención de pulpa de papel, en este proyecto de investigación se empleó el proceso de cocción químico-alcalina con NaOH a tres diferentes concentraciones para evaluar la influencia de este reactivo en el rendimiento y tiempo de cocción (proceso de degradación de lignina y hemicelulosa) de los pinzotes; así como también una evaluación microscópica a aumentos de 100X y 400X de las fibras obtenidas del pinzote de banano para compararlas con pulpas de papel manila, papel bond y cartón con el fin de evidenciar su calidad. Del estudio se obtuvo un rendimiento máximo de 2,6% de pulpa de papel con una concentración del 5% en peso de NaOH, además de muy buenas características morfológicas de las fibras observadas en el microscopio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).