OBTENCION Y CARACTERIZACION DE HARINA DE RAQUIS DE BANANO (Musa paradisiaca)

Descripción del Articulo

.Piura tiene la mayor producción de banano en el peru. Del mismo modo que es potencialmente generadora de residuos post cosecha convirtiéndose en una amenaza constante por las malas prácticas del manejo y la mala disposición de los residuos generados. Ante esta problemática, enfocado en estudiar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Ojeda, Odilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banano
Raquis de banano
Harina
Secado
Pardeamiento enzimático
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:.Piura tiene la mayor producción de banano en el peru. Del mismo modo que es potencialmente generadora de residuos post cosecha convirtiéndose en una amenaza constante por las malas prácticas del manejo y la mala disposición de los residuos generados. Ante esta problemática, enfocado en estudiar el raquis de banano para conocer su composición nutricional (proteína, fibra, carbohidratos, etc.) logrando constatar que tiene gran contenido de proteína, fibra y carbohidratos cuyas propiedades podrían ser aprovechadas en procesos de transformación para ser incorporados a la cadena alimenticia, Para ello se procedió a realizar pruebas de acondicionamiento para prevenir el pardeamiento enzimático de la pulpa del raquis de banano, así mismo se realizó pruebas en los tipos de corte para determinar el óptimo tiempo de secado que nos permito mantener su caracterización inicial, el secado se realizó en un secador por bandejas con aire caliente a temperaturas de 40ºC, 50ºC y 60ºC. entre 5:30 a 11 horas. Posteriormente se determinó el tiempo y la temperatura de secado óptimo para obtener harina de raquis de banano (musa paradisiaca). Luego se eligió la harina de raquis con mejor caracterización y apariencia, y se elaboraron galletas en 4 formulaciones diferentes de sustitución de harina de raquis de banano en harina de trigo. Finalmente, estas galletas fueron sometidas a evaluación organoléptica con 10 panelistas semi entrenados permitiéndonos determinar el grado de aceptación de las galletas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).