Deshidratación y caracterización del pedúnculo del banano en la obtención de harina como alimento suplementario del ganado caprino
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como objetivo deshidratar y caracterizar el pedúnculo o también llamado raquis, del banano en la obtención de harina como alimento suplementario del ganado caprino, producido y descartado en la cooperativa de Jibito en la provincia de Sullana, encontrándose al raqui...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4266 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4266 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | banano caprino raquis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El trabajo de investigación tiene como objetivo deshidratar y caracterizar el pedúnculo o también llamado raquis, del banano en la obtención de harina como alimento suplementario del ganado caprino, producido y descartado en la cooperativa de Jibito en la provincia de Sullana, encontrándose al raquis fresco un contenido de 4.3 % de proteína y como harina de raquis 11,5 % de proteína, proteína asimilable por el ganado caprino, como operaciones del deshidratado a 75 ºC del raquis a diferentes tratamientos de 0,05 % y 0.1 % de bisulfito de sodio no muestran diferencias significativos, y el deshidratado del raquis a 65ºC a diferentes tratamientos de 0,05 % y 0.1 % de bisulfito de sodio si muestran diferencias significativas, siendo la muestra tratada con 0,1% la diferenciada. Dentro de la calidad sanitaria microbiológica la muestra T2, como harina de raquis no presenta contaminación microbiana por estar dentro de los valores menores de 10 ufc/g.de la NTS Nº 071–Minsa/Digesa- V.01. Dentro de las mezclas de harina de raquis con harina de alfalfa, la mezcla 25:75, fue la aceptada por presentar mayor ganancia de peso al animal caprino, durante la dieta alimenticia durante 30 días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).