Evaluación del bienestar de la población canina callejera del distrito de Piura. Piura-Perú 2019

Descripción del Articulo

La investigación se realizó durante el mes de Agosto y Septiembre de 2019 y tuvo como objetivo evaluar el bienestar de los perros callejeros del distrito de Piura, departamento de Piura (Perú). La identificación de las zonas se hizo mediante la guía metodológica propuesta por la Sociedad Mundial de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crisanto Crisanto, Dick Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2430
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar
Perro
Población
Callejero
Piura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id RUMP_a1a7dc8acf55c5223d34f3a4e1483b6b
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2430
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del bienestar de la población canina callejera del distrito de Piura. Piura-Perú 2019
title Evaluación del bienestar de la población canina callejera del distrito de Piura. Piura-Perú 2019
spellingShingle Evaluación del bienestar de la población canina callejera del distrito de Piura. Piura-Perú 2019
Crisanto Crisanto, Dick Kevin
Bienestar
Perro
Población
Callejero
Piura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Evaluación del bienestar de la población canina callejera del distrito de Piura. Piura-Perú 2019
title_full Evaluación del bienestar de la población canina callejera del distrito de Piura. Piura-Perú 2019
title_fullStr Evaluación del bienestar de la población canina callejera del distrito de Piura. Piura-Perú 2019
title_full_unstemmed Evaluación del bienestar de la población canina callejera del distrito de Piura. Piura-Perú 2019
title_sort Evaluación del bienestar de la población canina callejera del distrito de Piura. Piura-Perú 2019
author Crisanto Crisanto, Dick Kevin
author_facet Crisanto Crisanto, Dick Kevin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tantaleán Odar, Joaquín Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Crisanto Crisanto, Dick Kevin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bienestar
Perro
Población
Callejero
Piura
topic Bienestar
Perro
Población
Callejero
Piura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description La investigación se realizó durante el mes de Agosto y Septiembre de 2019 y tuvo como objetivo evaluar el bienestar de los perros callejeros del distrito de Piura, departamento de Piura (Perú). La identificación de las zonas se hizo mediante la guía metodológica propuesta por la Sociedad Mundial de Protección Animal (WSPA). Siguiendo los criterios de un muestreo sistemático se visitó el 50% del territorio. Ayudados con el mapa del distrito se trabajó una zona por día, que fue visitada en horario diurno (de 7:00 a 9:00), y nocturno (de 18:00 a 20:00). El conteo de canes se hizo mediante la observación directa, sin captura, contabilizándose todos los perros que se encontraron deambulando. Cada perro se identificó por su sexo, dependencia de la madre, tamaño y raza. Para la evaluación del bienestar se registró la condición corporal, la presencia y gravedad de lesiones en piel, presencia y gravedad de cojeras, la agresividad y el miedo a las personas. Se estima que la población de perros callejeros del distrito de Piura es de 1024 y está en relación de 6 canes por cada 1000 personas. La mayoría de canes son machos (62,70±4,17%), independientes (99,41±0,66%), medianos (45,12±4,29%) y mestizos (50,98±4,31%). En su mayoría los canes presentan condición corporal por debajo de lo ideal (delgados: 54,49±4,29%; caquécticos: 12,5±2,85%). Un 37,30±4,17% presenta lesiones en la piel, presentándose más frecuentemente en el cuerpo (30,93±6,47%), seguido de las lesiones en cabeza (13,92±4,58%), y en extremidades (11,34±4,44%), mientras que un 2,15±1,25 % presenta cojeras. Se observó un pequeño porcentaje (17,19±3,25%) de perros agresivos con personas y animales. La población canina no muestra expresiones corporales compatibles con miedo (98,83±0,93%), frente a la presencia humana. Se concluye que en la población canina callejera del distrito de Piura prevalece el bienestar de bueno a óptimo (61,52±4,19 %).
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-21T15:29:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-21T15:29:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2430
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2430
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/285f8e55-35a0-43fe-ba84-2d7fdfda0c60/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e1e062d0-edf1-485f-83ca-db805c485515/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 15dd8c6bec165c44a8d14b0d5a3b2a5b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060142732869632
spelling Tantaleán Odar, Joaquín MartínCrisanto Crisanto, Dick Kevin2021-01-21T15:29:28Z2021-01-21T15:29:28Z2020APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2430La investigación se realizó durante el mes de Agosto y Septiembre de 2019 y tuvo como objetivo evaluar el bienestar de los perros callejeros del distrito de Piura, departamento de Piura (Perú). La identificación de las zonas se hizo mediante la guía metodológica propuesta por la Sociedad Mundial de Protección Animal (WSPA). Siguiendo los criterios de un muestreo sistemático se visitó el 50% del territorio. Ayudados con el mapa del distrito se trabajó una zona por día, que fue visitada en horario diurno (de 7:00 a 9:00), y nocturno (de 18:00 a 20:00). El conteo de canes se hizo mediante la observación directa, sin captura, contabilizándose todos los perros que se encontraron deambulando. Cada perro se identificó por su sexo, dependencia de la madre, tamaño y raza. Para la evaluación del bienestar se registró la condición corporal, la presencia y gravedad de lesiones en piel, presencia y gravedad de cojeras, la agresividad y el miedo a las personas. Se estima que la población de perros callejeros del distrito de Piura es de 1024 y está en relación de 6 canes por cada 1000 personas. La mayoría de canes son machos (62,70±4,17%), independientes (99,41±0,66%), medianos (45,12±4,29%) y mestizos (50,98±4,31%). En su mayoría los canes presentan condición corporal por debajo de lo ideal (delgados: 54,49±4,29%; caquécticos: 12,5±2,85%). Un 37,30±4,17% presenta lesiones en la piel, presentándose más frecuentemente en el cuerpo (30,93±6,47%), seguido de las lesiones en cabeza (13,92±4,58%), y en extremidades (11,34±4,44%), mientras que un 2,15±1,25 % presenta cojeras. Se observó un pequeño porcentaje (17,19±3,25%) de perros agresivos con personas y animales. La población canina no muestra expresiones corporales compatibles con miedo (98,83±0,93%), frente a la presencia humana. Se concluye que en la población canina callejera del distrito de Piura prevalece el bienestar de bueno a óptimo (61,52±4,19 %).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPBienestarPerroPoblaciónCallejeroPiurahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Evaluación del bienestar de la población canina callejera del distrito de Piura. Piura-Perú 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional de Piura. Facultad de ZootecniaTítulo ProfesionalMedicina VeterinariaEscuela Profesional de Medicina VeterinariaCarrasco Peña, Víctor CruzChoquehuanca Alonso, Graciela IsabelSánchez Acosta, Juan Santiago841016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional26703637https://orcid.org/0000-0002-5250-7861http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis71502562ORIGINALMVET-CRI-CRI-2020.pdfMVET-CRI-CRI-2020.pdfapplication/pdf3101068https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/285f8e55-35a0-43fe-ba84-2d7fdfda0c60/download15dd8c6bec165c44a8d14b0d5a3b2a5bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e1e062d0-edf1-485f-83ca-db805c485515/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12676/2430oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/24302021-09-05 10:11:03.049https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).